0
UNA JUVENTUD EN ALEMANIA

UNA JUVENTUD EN ALEMANIA

TOLLER, ERNST

22,00 €
IVA inclós
Editorial:
CONTRAESCRITURA
Any d'edició:
2016
Matèria:
Biografies
ISBN:
978-84-944121-5-8
Pàgines:
272
Enquadernació:
Rústica
Traductor:
MOLINES, NÚRIA

Disponibilitat:

  • NOLLEGIUDisponibilitat inmediata
  • NOLLEGIU CLOTDisponibilitat inmediata
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLDisponible en 1 setmana
22,00 €
IVA inclós
Afegir a favorits

Una juventud en Alemania es un testimonio excepcional del estallido de la Primera Guerra Mundial y su furor, del estancamiento y el hastío de las trincheras y de la voltereta política que llevó en los últimos meses de la Gran Guerra a la caída de un Imperio y al nacimiento de una República. Tiene este libro la virtud de tener un protagonista en el epicentro de unos acontecimientos históricos, como la Revolución de Noviembre o la instauración de la República de Consejos de Baviera, que son de una enorme importancia dentro de la historia de la Alemania pero que, sin embargo, han quedado sepultados por todo lo que después trajo el nazismo consigo.
Pero también es testimonio de la mirada inquieta de un niño frente a los prejuicios que le rodean. En este texto se encuentran preguntas, respuestas e infinidad de incoherencias que el propio autor se esfuerza en remarcar. Toller, revolucionario desde la infancia, salta en este libro de una duda a otra, se deja arrastrar, se pone en cuestión, se opone, y al final, quizá, logra ponerse en pie.

Ernst Toller (Samotschin, 1893 - Nueva York, 1939) . Dramaturgo y poeta. Tras lo que explica en Una juventud en Alemania el realismo había arrollado al expresionismo en los teatros por lo que la Humanidad ya no se contemplaba como un Ideal sino que era sujeto de una descripción. Según el propio Toller.: "la época del expresionismo ha sido reemplazada por la ‘nueva objetividad' y esa forma de arte que se llama reportaje. Creo que la nueva objetividad [...] no se acerca a los hombres y las cosas, sino a su fotografía". Su teatro ya no triunfaba. A partir de entonces, inició una incansable tarea como conferenciante que no abandonaría hasta su muerte y le haría viajar por Alemania, Palestina, Inglaterra, Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, Austria, Italia, México o Escandinavia.
Atraído por los cambios sociales que la Segunda República Española trataba de implantar, en octubre de 1931 realizó un primer viaje a España que alargó hasta marzo del año siguiente. En 1933 se salvó de ser detenido tras el incendio del Reichstag debido a que se encontraba en Suiza por lo que se quedó a vivir en Zurich una temporada. Los nazis le retiraron la nacionalidad alemana y confiscaron sus bienes. El 1934, decidió refugiarse en Londres. En junio, participó en el fundación del PEN-Club alemán en el exilio. Asistió en Leningrado al Primer Congreso de Escritores de la Unión Soviética. Al año siguiente, en 1935, participó en el Congreso Internacional de Escritores de París y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad y la Humanidad y estimó necesario adoptar una posición beligerante y no limitarse a la pasividad del pacifismo.
Entre los meses de marzo y abril de 1936, regresó de viaje a España junto a su mujer. Desde su regreso a Estados Unidos y hasta 1937 compaginó trabajos como periodista y guionista para la Metro Goldwyn Mayer. Creía que como dramaturgo podría recomenzar su tarea de desarrollo de un teatro explícitamente político, que no propagandístico. Sólo uno de sus guiones fue aceptado y llevado a la gran pantalla pero había sido tan alterado que Toller lo repudió. En 1938, recién divorciado, Toller regresó inmediatamente a España. Se centró en conocer en profundidad Madrid y Barcelona y comenzó una intensa actividad diplomática y propagandística basada en su Spanish Relief Plan que buscaba canalizar ayuda alimentaria a la población civil de la zona republicana. El final de la Guerra Civil Española, con el éxodo republicano hacia el exilio en Francia, supuso un durísimo golpe para un Toller que, además de deprimido, se encontraba en la más absoluta ruina tras dedicar todo su dinero a su plan de ayuda a los españoles. El 22 de mayo de 1939 se suicidó en la habitación del neoyorquino hotel Mayflower. Tenía 45 años.

Articles relacionats

  • EL MUNDO DE AYER
    EL MUNDO DE AYER
    ZWEIG, STEFAN
    Stefan Zweig fue testigo privilegiado del esplendor y la tragedia de la Europa de entreguerras. Desde la seguridad y el refinamiento de la Viena imperial hasta la desolación del exilio en Brasil, su vida recorrió un continente que se desmoronaba bajo el peso del nacionalismo y la guerra. El mundo de ayer es su testamento literario, un relato vibrante y melancólico sobre una ci...

    24,90 €

  • LA PALABRA QUE CONSTRUYE EL MUNDO
    LA PALABRA QUE CONSTRUYE EL MUNDO
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Con la misma brillantez que exhibió en sus facetas de poeta, novelista o cineasta, Pier Paolo Pasolini fue también una de las puntas de lanza de la crítica literaria de su generación. Los textos seleccionados en el presente volumen fueron escritos entre la década de 1940 y los últimos años de vida del autor y, si bien la mayoría aparecieron en distintos periódicos, semanarios,...

    20,90 €

  • CÓMO SE LE DICE ADIÓS A UNA MADRE
    CÓMO SE LE DICE ADIÓS A UNA MADRE
    RAZQUIN OLAZARAN, UXUE
    En este breve libro ùfragmentario, compacto y por momentos torrencialù, Uxue Razquin comparte con nosotros la enfermedad y la muerte de su madre: una experiencia personal que inmediatamente se torna universal. Cómo se le dice adiós a una madre es una poderosa carta de despedida que nos sitúa frente a un espejo al que no es fácil asomarse. ...

    11,90 €

  • LOS FRUTOS DEL MIROBOLANO
    LOS FRUTOS DEL MIROBOLANO
    MARTELLA, MARCO
    Marco Martella es un maestro de la flânerie paisajística y literaria. Pasea con la misma naturalidad por los jardines históricos de Versalles o Bomarzo que por los márgenes de una carretera de provincias. En esta ocasión nos abre las puertas un término quizás demasiado solemne para una campiña que él mismo describe como llana y monótona de la región francesa de la Brie, al est...

    20,00 €

  • DIEZ HORAS CON JAVIER CERCAS
    DIEZ HORAS CON JAVIER CERCAS
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    En esta conversación con Jesús Ruiz Mantilla habla de la condición de escritor, del germen de sus novelas, de los héroes y los falsos héroes que se ocultan en ellas, de sus patrias, de su pasión por Borges, los wésterns, el Quijote y los clásicos, de su amistad con Roberto Bolaño o de su faceta como columnista. Nacido en IIbarhernando, Cáceres (1962), con apenas cuatro años Ja...

    19,00 €

  • CUANDO ME ALIMENTÉ DEL JUEGO
    CUANDO ME ALIMENTÉ DEL JUEGO
    OJEDA, PABLO
    De la adicción a la nutrición: una historia de superaciónEste libro es la confesión desgarradora y sincera de Pablo Ojeda, el popular nutricionista que, antes de saltar a la fama en televisión, fue consumido por la ludopatía e ingresado en un centro de rehabilitación. Con una honestidad brutal, Pablo nos desvela sus momentos más duros: desde las mentiras que destruyeron a su f...

    18,95 €

Altres llibres de l'autor

  • VERSOS DESDE LA CÁRCEL
    VERSOS DESDE LA CÁRCEL
    TOLLER, ERNST
    ...

    16,00 €

  • JUVENTUD EN ALEMANIA, UNA
    JUVENTUD EN ALEMANIA, UNA
    TOLLER, ERNST
    El texto que aquí se presenta es la autobiografía de Ernst Toller desde la infancia hasta su salida de la prisión en 1924. Escritas con incomparable rigor, delicada sensibilidad, visión poética y un fino sentido del humor, estas memorias son una pieza fundamental para conocer los entresijos del periodo de entreguerras en Alemania y muchas de las circunstancias del ascenso del ...

    19,80 €