0
UNA JUVENTUD EN ALEMANIA

UNA JUVENTUD EN ALEMANIA

TOLLER, ERNST

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
CONTRAESCRITURA
Año de edición:
2016
Materia:
Biografies
ISBN:
978-84-944121-5-8
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
Traductor:
MOLINES, NÚRIA

Disponibilidad:

  • NOLLEGIULo tenemos
  • NOLLEGIU CLOTLo tenemos
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Una juventud en Alemania es un testimonio excepcional del estallido de la Primera Guerra Mundial y su furor, del estancamiento y el hastío de las trincheras y de la voltereta política que llevó en los últimos meses de la Gran Guerra a la caída de un Imperio y al nacimiento de una República. Tiene este libro la virtud de tener un protagonista en el epicentro de unos acontecimientos históricos, como la Revolución de Noviembre o la instauración de la República de Consejos de Baviera, que son de una enorme importancia dentro de la historia de la Alemania pero que, sin embargo, han quedado sepultados por todo lo que después trajo el nazismo consigo.
Pero también es testimonio de la mirada inquieta de un niño frente a los prejuicios que le rodean. En este texto se encuentran preguntas, respuestas e infinidad de incoherencias que el propio autor se esfuerza en remarcar. Toller, revolucionario desde la infancia, salta en este libro de una duda a otra, se deja arrastrar, se pone en cuestión, se opone, y al final, quizá, logra ponerse en pie.

Ernst Toller (Samotschin, 1893 - Nueva York, 1939) . Dramaturgo y poeta. Tras lo que explica en Una juventud en Alemania el realismo había arrollado al expresionismo en los teatros por lo que la Humanidad ya no se contemplaba como un Ideal sino que era sujeto de una descripción. Según el propio Toller.: "la época del expresionismo ha sido reemplazada por la ‘nueva objetividad' y esa forma de arte que se llama reportaje. Creo que la nueva objetividad [...] no se acerca a los hombres y las cosas, sino a su fotografía". Su teatro ya no triunfaba. A partir de entonces, inició una incansable tarea como conferenciante que no abandonaría hasta su muerte y le haría viajar por Alemania, Palestina, Inglaterra, Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, Austria, Italia, México o Escandinavia.
Atraído por los cambios sociales que la Segunda República Española trataba de implantar, en octubre de 1931 realizó un primer viaje a España que alargó hasta marzo del año siguiente. En 1933 se salvó de ser detenido tras el incendio del Reichstag debido a que se encontraba en Suiza por lo que se quedó a vivir en Zurich una temporada. Los nazis le retiraron la nacionalidad alemana y confiscaron sus bienes. El 1934, decidió refugiarse en Londres. En junio, participó en el fundación del PEN-Club alemán en el exilio. Asistió en Leningrado al Primer Congreso de Escritores de la Unión Soviética. Al año siguiente, en 1935, participó en el Congreso Internacional de Escritores de París y reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad y la Humanidad y estimó necesario adoptar una posición beligerante y no limitarse a la pasividad del pacifismo.
Entre los meses de marzo y abril de 1936, regresó de viaje a España junto a su mujer. Desde su regreso a Estados Unidos y hasta 1937 compaginó trabajos como periodista y guionista para la Metro Goldwyn Mayer. Creía que como dramaturgo podría recomenzar su tarea de desarrollo de un teatro explícitamente político, que no propagandístico. Sólo uno de sus guiones fue aceptado y llevado a la gran pantalla pero había sido tan alterado que Toller lo repudió. En 1938, recién divorciado, Toller regresó inmediatamente a España. Se centró en conocer en profundidad Madrid y Barcelona y comenzó una intensa actividad diplomática y propagandística basada en su Spanish Relief Plan que buscaba canalizar ayuda alimentaria a la población civil de la zona republicana. El final de la Guerra Civil Española, con el éxodo republicano hacia el exilio en Francia, supuso un durísimo golpe para un Toller que, además de deprimido, se encontraba en la más absoluta ruina tras dedicar todo su dinero a su plan de ayuda a los españoles. El 22 de mayo de 1939 se suicidó en la habitación del neoyorquino hotel Mayflower. Tenía 45 años.

Artículos relacionados

  • PAN DE ANGELES
    PAN DE ANGELES
    SMITH, PATTI
    Las radiantes memorias definitivas de uno de los más grandes iconos de nuestro tiempo, ganadora del National Book Award: un canto a la creación, el amor y la esperanza «No solo es una gran artista, es una maga, es decir, alguien en contacto con otros niveles de realidad».William S. Burroughs «Patti Smith es una diosa intergeneracional».Montserrat Domínguez «Dios susurra a tr...

    22,90 €

  • VIAJE A LA AUSENCIA
    VIAJE A LA AUSENCIA
    SOLANA, ALMUDENA
    El duelo puede ser un viaje extraordinario hacia lugares recónditos: los huecos de la memoria, todo lo inapreciable, la suma de matices no tenidos en cuenta hasta el momento. Al morir su padre, Almudena Solana se adentra en un territorio tan lejano como desconocido: la geografía de la ausencia, un lugar en el que todos nos reconocemos cuando nos invade, como la niebla. Pero pr...

    18,95 €

  • EN PAUSA EN LA REFLEXION COSMICA
    EN PAUSA EN LA REFLEXION COSMICA
    CHEMICAL BROTHERS, THE
    Tres décadas de electrónica, imagen y alucinación: la historia definitiva de The Chemical Brothers Pioneros del género Big Beat y conocidos por sus actuaciones en vivo junto con The Prodigy, Fatboy Slim y otros Desde los clubes underground de Mánchester hasta los grandes festivales y escenarios del mundo, En pausa en la reflexión cósmica cuenta la historia de The Chemical Bro...

    39,90 €

  • ANTONIO MAURA, EL ESTADISTA EN SU LABERINTO
    ANTONIO MAURA, EL ESTADISTA EN SU LABERINTO
    GONZALEZ, MARIA JESUS
    Antonio Maura: el hombre que moldeó la España de principios del siglo XX. «Combina una impecable investigación y un estilo ameno que hacen que su lectura sea tan apetecible como esencial». Paul Preston «Recorrió con el empeño y la pasión del hombre dedicado a un ideal el laberinto de la política española del primer tercio de siglo. [...] Y en ese recorrido atravesó su propio l...

    26,90 €

  • 45 JOCS D'UNICORNS
    45 JOCS D'UNICORNS
    ¡Un bloc con 45 pasatiempos, un rotulador borrable y un formato pequeño y práctico para llevar a todas partes! ¡Un bloc con 45 juegos, un rotulador borrable y un formato pequeño y práctico para llevar a todas partes! Vete de viaje con este práctico bloc de formato pequeño con 45 entretenidos pasatiempos y un rotulador borrable. ¡No olvides meterlo en la maleta para divertirte ...

    7,95 €

  • POR MIS RIÑONES QUE HOY COMO DIEZ VECES BIEN
    POR MIS RIÑONES QUE HOY COMO DIEZ VECES BIEN
    QUIROGA, BORJA / COBO, MIGUEL
    ¿Quién te contó que beber dos litros de agua era bueno para tu riñón? ¿Sabes dónde se fabrica la famosa EPO que oxigena la sangre? ¡En el riñón! En los riñones está también la clave de la proteína 'klotho' o elixir de la eterna juventud. De todo el cuerpo humano, el riñón es el órgano más complejo y más desconocido. Celebramos la décima edición de esta obra con un contenido ...

    21,90 €

Otros libros del autor

  • VERSOS DESDE LA CÁRCEL
    VERSOS DESDE LA CÁRCEL
    TOLLER, ERNST
    ...

    16,00 €

  • JUVENTUD EN ALEMANIA, UNA
    JUVENTUD EN ALEMANIA, UNA
    TOLLER, ERNST
    El texto que aquí se presenta es la autobiografía de Ernst Toller desde la infancia hasta su salida de la prisión en 1924. Escritas con incomparable rigor, delicada sensibilidad, visión poética y un fino sentido del humor, estas memorias son una pieza fundamental para conocer los entresijos del periodo de entreguerras en Alemania y muchas de las circunstancias del ascenso del ...

    19,80 €