0
PRIMERA Y SEGUNDA INTRODUCCIÓN.  DOCTRINA DE LA CIENCIA NOVA METHODO

PRIMERA Y SEGUNDA INTRODUCCIÓN. DOCTRINA DE LA CIENCIA NOVA METHODO

 

12,00 €
IVA inclós
Editorial:
EDICIONES XORKI
Any d'edició:
2016
ISBN:
978-84-945214-3-0
Pàgines:
160
Enquadernació:
Otros
Traductor:
ACOSTA, EMILIANO;RIVERA DE ROSALES, JACINTO

Disponibilitat:

  • NOLLEGIUDisponible en 10 dies
  • NOLLEGIU CLOTDisponible en 10 dies
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLDisponible en 10 dies
12,00 €
IVA inclós
Afegir a favorits

De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. La Primera Introducción está dirigida a los estudiantes, a aquellos que aún no tienen un sistema filosófico propio o bien no se han adherido todavía a ninguno de los existentes; esto requiere una exposición más sencilla. La Segunda Introducción por su parte busca convencer a los que ya lo tienen, lo cual es mucho más difícil. Aquí Fichte va más a fondo y de una manera más erudita en la exposición de su pensamiento.

Ambas Introducciones constituyen una vía regia de entrada en su filosofía. Pocas veces se ha explicado con mayor claridad, fuerza y penetración, por ejemplo, sobre la diferencia que hay entre dogmatismo o materialismo transcendental y el idealismo crítico, presentándolos desde su principio: el primero concede la primacía a las cosas mientras que el segundo apuesta por la libertad. Desde ese presupuesto se desmontan también las críticas y las dificultades de intelección del nuevo paradigma filosófico. En la Segunda Introducción Fichte intenta explicarlo partiendo asimismo de Kant, que sus estudiantes y lectores ya conocían. Por eso son textos de una gran importancia al hacer visible la transición a un nuevo modo de pensar, llamado Idealismo alemán, que quiere ofrecer una génesis de la realidad y que en eso difiere del modo arquitectónico propio de Kant. Sin embargo, este nuevo modo de desarrollar la filosofía crítica transcendental quiere llevar a su plenitud esta manera de filosofar inaugurada por Kant y resolver los puntos débiles y conflictivos que aún se encontraban en la letra kantiana, no en su espíritu, pensaba Fichte. Así se haría accesible su correcta comprensión y se culminaría por fin la revolución en el modo de pensar que ella había intentado establecer: el paso de la cosa a la libertad.

El libro está destinado a todo estudioso e interesado por la filosofía, debido a su carácter introductorio y didáctico. Pero también es de lectura provechosa para cualquier filósofo de profesión, pues algunos argumentos y exposiciones que aquí se presentan tienen una brillantez que ha sido objeto de admiración y de estudio desde su aparición, y hará pensar a todo aquel que lo lea. La publicacProf. Lic. Emiliano Acosta ? Curriculum vitae (breve)

Nacido en Mendoza en 1978, Profesor de Filosofía (2000) y Licenciado en Filosofía con Orientación Teórica (2003) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tesis de Licenciatura: "El lugar de la categoría de determinación recíproca en el Fundamento de toda la doctrina de la ciencia (1794/95) de J. G. Fichte" intenta mostrar el carácter fundamental de esta categoría para el pensamiento fichteano, que se mueve en el elemento de una finitud de la conciencia que reconoce en la libertad absoluta su ideal, su tendencia infinita a lo infinito.


Desde 2001 ha colaborado en las cátedras de Historia de la Filosofía Antigua y Metafísica de dicha Facultad ofreciendo tutoria sobre los seminarios dictados por el Profesor Titular de ambas cátedras Dr. Martín Zubiria. Luego de haber aprobado la Adscripción Simple a la cátedra de Metafísica mediante una clase pública con jurado acerca de la deducción de las categorías en el sistema kantiano y fichteano fue nombrado interinamente Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra mencionada.

Ha participado en calidad de expositor en congresos y jornadas sobre filosofía organizados por distintas instituciones (ICALA, Ci.Fi.Ba., Academia Nacional de Ciencias) y Casas de Altos Estudios de nuestro país (U.N.Cu., Mendoza, Universidad del Litoral, Santa Fe, y Pontificia Universidad Católica Argentina, Bs. As.). En sus ponencias ha buscado siempre destacar lo que implica la asunción de las diferencias epocales en la historia del pensamiento para nuestro presente. Ha publicado los siguientes artículos: Acerca de la relación entre Schiller y Fichte. Unidad y Dualidad (2006), Exposición categorial del pensar en Schiller (2006), Las Cartas sobre la educación estética del hombre y la posibildad de una diferenciación del pensar respecto de sí mismo (2006), Acerca de la noción de sistema en Kant y Fichte (2004), Conmemorar a Kant (2004), El concepto de libertad del Iluminismo a partir de la muerte de la Metafísica según Heribert Boeder (2003), Realidad y Negación en el sistema fichteano de 1794/95 (2003) y La vivencia de la naturaleza en Radiografía de la Pampa de E. Martínez Estrada (2003). Ha colaborado con revistas filosóficas escribiendo reseñas bibliográficas: Heribert Boeder: Seditions. Heidegger and the Limit of Modernity (2004), Martín Zubiria: Las doctrinas sapienciales de la antigüedad clásica en el lejano oriente (2003), José Luis Gómez Martínez: Más allá de la pos - modernidad (2000).

Ha sido becario del Goethe Institut (2001) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- Argentina) (2004-2005). En la actualidad es becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y doctorando en Filosofía en la Universidad Albertus Magnus de Colonia, Alemania. Su proyecto de tesis doctoral, dirigido por el Prof. Dr. Klaus Erich Kaehler consiste en el análisis del significado de la relación entre el concepto de ?Persona en el tiempo?, tal como Schiller lo desarrolla en sus Cartas estéticas, y la categoría fichteana de determinación recíproca.

Es miembro del Centro de Estudios sobre Filosofía Clásica Alemana (CeFiCla-Argentina) y de la Sociedad Goetheana Argentina.
ión cuenta además con una Presentación y con notas críticas al texto que ayudan en la comprensión histórica, filológica y filosófica de los textos traducidos.

Articles relacionats

  • LA DAMA DE LA CARTUJA
    LA DAMA DE LA CARTUJA
    AGUILERA, INMA
    LA NOVELA REVELACIÓN DEL AÑO SECRETOS Y GRANDES PASIONES EN LA MÍTICA FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA «Inma Aguilera entra a lo grande en el mundo editorial». Diario de Sevilla Autora Ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla UNA FÁBRICA MÍTICA DONDE SE CREAN LAS VAJILLAS MÁS LUJOSAS DE EUROPA Sevilla, 1902. Una joven británica llega sola a la ciudad. Lleva co...

    9,95 €

  • VOCACIÓN
    VOCACIÓN
    BARRIOBERO Y HERRÁN, EDUARDO
    Pepe Alcañiz, estudiante de Derecho en Zaragoza, decide vender sus libros, abandonar su carrera universitaria y enrolarse en el Ejército español para servir a la patria en la guerra de Cuba. Así comienza la trama de Vocación, publicada por vez primera en 1909, once años después del llamado «desastre del 98». A través de los desengaños de este joven de vocación patriótica y gue...

    19,90 €

  • BERLIN ALEXANDERPLATZ
    BERLIN ALEXANDERPLATZ
    DÖBLIN, ALFRED
    Obra èpica, "Berlin Alexanderplatz" és la primera i única novel·la important sobre la gran ciutat en la literatura alemanya. Tant pel tema com per l'estil, l'obra és el fruit més madur del futurisme berlinès. En aquesta novel·la, Alfred Döblin combina el monòleg interior amb la tècnica de la càmera fo¬togràfica per crear un ritme que dramatitza poderosament l'estat de l'ésser ...

    20,00 €

  • FILLA DE LILITH, LA
    FILLA DE LILITH, LA
    SABATE, GLORIA
    Una novel·la que ens submergeix en el segle XIV pels indrets més foscos i misteriosos de Barcelona, amb una història de venjances i traïcions, que mostra fins a quin punt tenen poder la cobdícia i l'amor Barcelona, hivern del 1377. El bordell de Viladalls, pudint a fems i a misèria humana, es desperta horroritzat amb la troballa del cos sense vida d'un dels seus clients habitu...

    21,90 €

  • NIKO  NIKO. HABLO JAPONÉS DESDE CERO
    NIKO NIKO. HABLO JAPONÉS DESDE CERO
    SUGIYAMA, MITSUHIRO
    ¡Hablar japonés nunca ha sido tan divertido! El manual perfecto para expresarte en la lengua más fascinante del mundo¡¡CONTIENE MATERIAL AUDIOVISUAL!! ¿Hablar japonés te parece una misión imposible? ¿Te asusta la idea de viajar al país nipón y no entender ni una palabra? ¡No te preocupes... y, sobre todo, sonríe! Este manual ha sido diseñado especialmente para todas aquellas p...

    18,00 €

  • DIA QUE BARCELONA VA MORIR, EL
    DIA QUE BARCELONA VA MORIR, EL
    CALPENA, ENRIC
    El prestigiós divulgador històric Enric Calpena ens explica l'episodi més devastador de la Barcelona del segle X, la ràtzia d'Almansur: el dia que la ciutat va estar a punt de desaparèixer per sempre. Una de les llegendes més fascinants de la nostra història. «L'any del Senyor 985, trigèsim primer del regnat de Lotari, rei dels francs, els exèrcits sarraïns van avançar i van a...

    22,90 €