0
PRIMERA Y SEGUNDA INTRODUCCIÓN.  DOCTRINA DE LA CIENCIA NOVA METHODO

PRIMERA Y SEGUNDA INTRODUCCIÓN. DOCTRINA DE LA CIENCIA NOVA METHODO

 

12,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES XORKI
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-945214-3-0
Páginas:
160
Encuadernación:
Otros
Traductor:
ACOSTA, EMILIANO;RIVERA DE ROSALES, JACINTO

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
12,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

De la segunda formulación de su filosofía, la llamada Doctrina de la ciencia nova methodo (1796-1799), Fichte sólo consiguió publicar las dos Introducciones y el Primer capítulo, pero estos escritos se han convertido en lo más leído de su obra, junto con sus Discursos a la Nación alemana. La Primera Introducción está dirigida a los estudiantes, a aquellos que aún no tienen un sistema filosófico propio o bien no se han adherido todavía a ninguno de los existentes; esto requiere una exposición más sencilla. La Segunda Introducción por su parte busca convencer a los que ya lo tienen, lo cual es mucho más difícil. Aquí Fichte va más a fondo y de una manera más erudita en la exposición de su pensamiento.

Ambas Introducciones constituyen una vía regia de entrada en su filosofía. Pocas veces se ha explicado con mayor claridad, fuerza y penetración, por ejemplo, sobre la diferencia que hay entre dogmatismo o materialismo transcendental y el idealismo crítico, presentándolos desde su principio: el primero concede la primacía a las cosas mientras que el segundo apuesta por la libertad. Desde ese presupuesto se desmontan también las críticas y las dificultades de intelección del nuevo paradigma filosófico. En la Segunda Introducción Fichte intenta explicarlo partiendo asimismo de Kant, que sus estudiantes y lectores ya conocían. Por eso son textos de una gran importancia al hacer visible la transición a un nuevo modo de pensar, llamado Idealismo alemán, que quiere ofrecer una génesis de la realidad y que en eso difiere del modo arquitectónico propio de Kant. Sin embargo, este nuevo modo de desarrollar la filosofía crítica transcendental quiere llevar a su plenitud esta manera de filosofar inaugurada por Kant y resolver los puntos débiles y conflictivos que aún se encontraban en la letra kantiana, no en su espíritu, pensaba Fichte. Así se haría accesible su correcta comprensión y se culminaría por fin la revolución en el modo de pensar que ella había intentado establecer: el paso de la cosa a la libertad.

El libro está destinado a todo estudioso e interesado por la filosofía, debido a su carácter introductorio y didáctico. Pero también es de lectura provechosa para cualquier filósofo de profesión, pues algunos argumentos y exposiciones que aquí se presentan tienen una brillantez que ha sido objeto de admiración y de estudio desde su aparición, y hará pensar a todo aquel que lo lea. La publicacProf. Lic. Emiliano Acosta ? Curriculum vitae (breve)

Nacido en Mendoza en 1978, Profesor de Filosofía (2000) y Licenciado en Filosofía con Orientación Teórica (2003) por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Su tesis de Licenciatura: "El lugar de la categoría de determinación recíproca en el Fundamento de toda la doctrina de la ciencia (1794/95) de J. G. Fichte" intenta mostrar el carácter fundamental de esta categoría para el pensamiento fichteano, que se mueve en el elemento de una finitud de la conciencia que reconoce en la libertad absoluta su ideal, su tendencia infinita a lo infinito.


Desde 2001 ha colaborado en las cátedras de Historia de la Filosofía Antigua y Metafísica de dicha Facultad ofreciendo tutoria sobre los seminarios dictados por el Profesor Titular de ambas cátedras Dr. Martín Zubiria. Luego de haber aprobado la Adscripción Simple a la cátedra de Metafísica mediante una clase pública con jurado acerca de la deducción de las categorías en el sistema kantiano y fichteano fue nombrado interinamente Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra mencionada.

Ha participado en calidad de expositor en congresos y jornadas sobre filosofía organizados por distintas instituciones (ICALA, Ci.Fi.Ba., Academia Nacional de Ciencias) y Casas de Altos Estudios de nuestro país (U.N.Cu., Mendoza, Universidad del Litoral, Santa Fe, y Pontificia Universidad Católica Argentina, Bs. As.). En sus ponencias ha buscado siempre destacar lo que implica la asunción de las diferencias epocales en la historia del pensamiento para nuestro presente. Ha publicado los siguientes artículos: Acerca de la relación entre Schiller y Fichte. Unidad y Dualidad (2006), Exposición categorial del pensar en Schiller (2006), Las Cartas sobre la educación estética del hombre y la posibildad de una diferenciación del pensar respecto de sí mismo (2006), Acerca de la noción de sistema en Kant y Fichte (2004), Conmemorar a Kant (2004), El concepto de libertad del Iluminismo a partir de la muerte de la Metafísica según Heribert Boeder (2003), Realidad y Negación en el sistema fichteano de 1794/95 (2003) y La vivencia de la naturaleza en Radiografía de la Pampa de E. Martínez Estrada (2003). Ha colaborado con revistas filosóficas escribiendo reseñas bibliográficas: Heribert Boeder: Seditions. Heidegger and the Limit of Modernity (2004), Martín Zubiria: Las doctrinas sapienciales de la antigüedad clásica en el lejano oriente (2003), José Luis Gómez Martínez: Más allá de la pos - modernidad (2000).

Ha sido becario del Goethe Institut (2001) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET- Argentina) (2004-2005). En la actualidad es becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y doctorando en Filosofía en la Universidad Albertus Magnus de Colonia, Alemania. Su proyecto de tesis doctoral, dirigido por el Prof. Dr. Klaus Erich Kaehler consiste en el análisis del significado de la relación entre el concepto de ?Persona en el tiempo?, tal como Schiller lo desarrolla en sus Cartas estéticas, y la categoría fichteana de determinación recíproca.

Es miembro del Centro de Estudios sobre Filosofía Clásica Alemana (CeFiCla-Argentina) y de la Sociedad Goetheana Argentina.
ión cuenta además con una Presentación y con notas críticas al texto que ayudan en la comprensión histórica, filológica y filosófica de los textos traducidos.

Artículos relacionados

  • IDILIO Y OTROS CUENTOS
    IDILIO Y OTROS CUENTOS
    DE MAUPASSANT, GUY
    Idilio y otros cuentos, de Guy de Maupassant Una antología que atraviesa la vida del autor. Maupassant fue un escritor salvaje, con una biografía asombrosa y una actitud que se apartaba de las buenas costumbres de su época. Aunque sus excentricidades y excesos nunca fueron un secreto, pocas veces su obra se ha leído teniendo en cuenta cómo vivió el joven escritor. Rebelde fren...

    19,90 €

  • ODISEA
    ODISEA
    HOMERO
    Recuperamos en tapa blanda nuestro clásico liberado más exitoso. La decidida apuesta de Blackie Books por los autores (eternamente) jóvenes. La Odisea de Homero fue escrita probablemente en el siglo VII a.C. 2700 años después, sigue muy viva en 2018, una encuesta realizada por la BBC, en la que participaron escritores y críticos de 35 países, la eligió como la obra literaria m...

    19,90 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transfor...

    24,95 €

  • LOS TRES MUNDOS (SERIE JULIO CÉSAR 3)
    LOS TRES MUNDOS (SERIE JULIO CÉSAR 3)
    POSTEGUILLO, SANTIAGO
    UN HOMBRE. TRES MUNDOS. EL PRECIO DE LA GLORIA NUNCA FUE TAN ALTO. Tras el éxito imparable de Roma soy yo y Maldita Roma, continúa el gran proyecto literario de Santiago Posteguillo con su novela más esperada: la conquista de las Galias por Julio César, narrada por el escritor que mejor nos hace vivir la Historia. En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos dist...

    25,90 €

  • OCEANO
    OCEANO
    KAINEN, DAN / KAUFMANN, CAROL
    SUMÉRGETE EN UN UNIVERSO MÁGICO. EL OCÉANO EN TUS MANOS. Contempla las ondulantes criaturas de las profundidades como si estuvieras ante ellas.El balanceo del caballito de mar, el impulso del pulpo, el acecho del tiburón toro y el planeo de la tortuga marina cuando bate sus aletas.Gracias a la tecnología Photicular«, única en el mundo, las criaturas de OCÉANO se mueven al ritm...

    26,90 €

  • FIN DEL MUNDO COMUN, EL
    FIN DEL MUNDO COMUN, EL
    MARTINEZ-BASCUÑAN, MARIAM
    «La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso». Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento habí...

    21,90 €