0
¿CÓMO? ¿QUE NO HAS LEÍDO HOMERO? ¡SOLO PLAZAS ZOOM!
Activitat

¿CÓMO? ¿QUE NO HAS LEÍDO HOMERO? ¡SOLO PLAZAS ZOOM!

CLUB DE LECTURA DE LA ILÍADA Y LA ODISEA

DE CHIARA, MARILENA

70,00 €
IVA inclós
Editorial:
ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
Any d'edició:
2020
70,00 €
IVA inclós
Activitat disponible
Afegir a favorits

¿CÓMO? QUE NO HAS LEÍDO A HOMERO?

¡Atención! Sólo plazas para zoom. Presenciales agotadas.

«Leemos hoy la Ilíada con una sensibilidad formada, entre otras cosas, por toda una tradición de reinterpretación y de reescritura de su texto» (Gérard Genette).

«La Odisea, gracias a mi oportuno desconocimiento del griego, es una librería internacional de obras en prosa y verso.» (Jorge Luis Borges).

¿QUÉ ES?

Nos adentraremos en los laberintos de los poemas homéricos, por la puerta del verso y su especificidad -fórmula, memoria y canto-, navegando por la historia, las historias y el mito -fundación y proyección de futuro-, acompañados por la palabra y la acción de humanos y dioses: un viaje de ida y vuelta por nuestras Ítacas. Para leerlas y leernos.

¿DÓNDE SE CELEBRA?

El ciclo se podrá seguir presencialmente en la Nollegiu del Poblenou i virtualmente a través de zoom. Y si os perdéis alguna sesión la podréis recuperar posteriormente.

¿CUÁNDO SE CELEBRA?

El ciclo consta de 8 sesiones que se realizarán mensualmente entre octubre de 2020 y mayo de 2021 los miércoles a las 21h.

QUIEN ES NUESTRA DIRECTORA-GUÍA?

Doctora en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra, especialista en Literatura Comparada y Teoría de la Literatura. Traductora literaria, entre los autores traducidos destacan el premio Nobel Luigi Pirandello, trabajo que obtuvo el finalista del Premio Nacional de Traducción, la dramaturga Angélica Liddel y la autora premio Pulitzer Jhumpa Lahiri.

PROGRAMA

Calendario de las sesiones

Miércoles 7 de octubre 2020 , 21h
Ilíada - Cantos I/VI
«Para mí tú no eres culpable de nada; los causantes son los dioses, que trajeron esta guerra»: la arquitectura de la Ilíada construye la red de relaciones, entre personajes y paisajes, entre cielos, mares y tierras, entre seres humanos y dioses. Analizaremos la función del proemio -estructural y lírica a la vez-, para captar la simetría rítmica del verso y escuchar el canto de la cólera de Aquiles, humana, demasiado humana.


Miércoles de 4 noviembre 2020, 21h
Ilíada - Cantos VII/XII
«Con éste en mi compañía, incluso del ardiente fuego regresaríamos, porque sabe como nadie aguzar la vista»: la simbología -de los objetos, los espacios y los colores- domina las batallas, mientras la circunstancias emocionales de los personajes revelan sus heridas. Aprenderemos estrategia y espionaje con Ulises y Diomedes, acompañados por la mirada de los dioses, en la negra noche, de negra sangre.


Miércoles 2 de diciembre 2020, 21h
Ilíada - Cantos XIII/XVIII
«Fabricó en primerísimo lugar un alto y compacto escudo»: la armadura como identidad y máscara, la historia -presente, pasado y futuro- en las figuras esculpidas en las armas. El poeta nos revelará su técnica para convertir la palabra en imagen y dialogaremos con Patroclo y Aquiles. Nos hablarán de su amistad, de sus gestas, bajo la protección de los dioses. La guerra continúa y Aquiles sigue airado.


Miércoles 13 de enero 2021, 21h
Ilíada - Cantos XIX/XXIV
«Tu destino es sucumbir por la fuerza ante un dios y ante un hombre»: el rito abre y cierra el poema, invocación a la memoria, para que perdure y convierta el destino particular en enseñanza universal. Junto al río, escucharemos el ruido de la batalla final, entre el polvo de la tierra y los dioses del cielo. En honor a Patroclo y a Héctor, cantaremos con Homero la conversación de aquella cólera en lágrimas, el llanto que fundó nuestra literatura.

Miércoles 3 de febrero 2021, 21h
Odisea - Cantos I/VI
«¿Quién de los mortales hombres podrá contar todas aquellas cosas?»: el doble viaje, del hijo y del padre, enmarca el horizonte del poema. En Ítaca, invadida por los pretendientes, Penélope nos hablará a través del silencio. En el viaje a Pilos y a Esparta, acompañaremos a Telémaco. Mientras Ulises llega a Esqueria y conoce a Nausicaa. La doble crónica ha empezado.

Miércoles 3 de marzo 2021, 21h
Odisea - Cantos VII/XII
«Nadie es mi nombre, y Nadie me llaman mi madre y mi padre y todos mis compañeros»: el canto de Demódoco activa el relato de Ulises. El viajero se despoja de las máscaras, nos revela su estrategia, su mirada, su palabra. Y con él nos enfrentaremos a ciclopes y sirenas, bajaremos a la morada de Hades y escaparemos de Circe. ¿Querrá Ulises volver a Ítaca? Buscaremos la respuesta en el Infierno dantesco y en la memoria de Primo Levi.

Miércoles 7 de abril 2021, 21h
Odisea - Cantos XIII/XVIII
«No hay nada peor para el hombre que ser vagabundo»: y de vagabundo se disfraza Ulises, ya en su Ítaca. La máscara definitiva es el engaño de la identidad. Escucharemos los diálogos entre el rey y Eumeo, el rey y su hijo Telémaco, el rey y los pretendientes. E identificaremos los detalles -cicatrices particulares y grietas universales- que definieron el pasado y ahora permiten el presente, el regreso. La venganza está cerca.

Miércoles 5 de mayo 2021, 21h
Odisea - Cantos XIX/XXIV
«Y me sobrevendrá una muerte dulce, lejos del mar»: la venganza se ha consumido. Hay silencio en Ítaca y la cama -objeto y metáfora- del rey y la reina refunda la ritualidad de la promesa, del matrimonio, del rol. Troya vuelve en el último relato y la Odisea dialoga con la Ilíada. Nuestro viaje no ha terminado, la red narrativa acaba de encontrarse con el mar, para que viajemos a nuestras Ítacas.


Bibliografía

(Traducciones al castellano)

HOMERO, Ilíada, Edición de Antonio López Eire, Madrid, Cátedra, 2004.
HOMERO, Ilíada, Traducción de Emilio Crespo Güemes, Madrid, Gredos, 2014.
HOMERO, Ilíada, Traducción de Luis Segalá y Estalella, Barcelona, Espasa, 2011.
HOMERO, Ilíada, Traducción de Óscar Martínez García, Madrid, Alianza, 2013.
HOMERO, Odisea, Edición de José Luis Calvo, Madrid, Cátedra, 2006.
HOMERO, Odisea, Traducción de Carlos García Gual, Madrid, Alianza, 2013.
HOMERO, Odisea, Traducción de José Manuel Pabón, Madrid, Gredos, 2014.
HOMERO, Odisea, Traducción de Luis Segalá y Estalella, Barcelona, Espasa, 2010.


(Traduccions al català)
HOMER, Ilíada, Traducció de Joan Alberich i Mariné, Barcelona, La Magrana, 2012.
HOMER, Ilíada, Traducció de Montserrat Ros, Martorell, Adesiara, 2019.
HOMER, Ilíada, Traducció de Pau Sabaté, Bernat Metge Universal, 2019.
HOMER, Odissea, Traducció de Joan Alberich i Mariné, Barcelona, La Magrana, 2012.
HOMER, Odissea, Traducció de Joan F. Mira, Barcelona, La Butxaca, 2016.



Bibliografía Complementaria

AUERBACH Erich, Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
BARICCO Alessandro, Homero. Ilíada, Traducción de Xavier González Rovira, Barcelona, Anagrama, 2015.
BOITANI Piero, La sombra de Ulises. Imágenes de un mito en la literatura occidental, Barcelona, Península, 2001.
CITATI Pietro, Ulises y la Odisea. El pensamiento iridiscente, Traducción de José Luis Gil Aristu, Barcelona, Galaxia Guteberg, 2008.
OLIVARES Javier y GARCÍA Santiago, La cólera, Bilbao, Astiberri, 2020.

¿CUÁNTO CUESTA?

El precio del ciclo completo es de 70 euros, con un 25% de descuento si tienes el carnet nolector.

Articles relacionats

  • LA DAMA DE LA CARTUJA
    LA DAMA DE LA CARTUJA
    AGUILERA, INMA
    LA NOVELA REVELACIÓN DEL AÑO SECRETOS Y GRANDES PASIONES EN LA MÍTICA FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA «Inma Aguilera entra a lo grande en el mundo editorial». Diario de Sevilla Autora Ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla UNA FÁBRICA MÍTICA DONDE SE CREAN LAS VAJILLAS MÁS LUJOSAS DE EUROPA Sevilla, 1902. Una joven británica llega sola a la ciudad. Lleva co...

    9,95 €

  • VOCACIÓN
    VOCACIÓN
    BARRIOBERO Y HERRÁN, EDUARDO
    Pepe Alcañiz, estudiante de Derecho en Zaragoza, decide vender sus libros, abandonar su carrera universitaria y enrolarse en el Ejército español para servir a la patria en la guerra de Cuba. Así comienza la trama de Vocación, publicada por vez primera en 1909, once años después del llamado «desastre del 98». A través de los desengaños de este joven de vocación patriótica y gue...

    19,90 €

  • BERLIN ALEXANDERPLATZ
    BERLIN ALEXANDERPLATZ
    DÖBLIN, ALFRED
    Obra èpica, "Berlin Alexanderplatz" és la primera i única novel·la important sobre la gran ciutat en la literatura alemanya. Tant pel tema com per l'estil, l'obra és el fruit més madur del futurisme berlinès. En aquesta novel·la, Alfred Döblin combina el monòleg interior amb la tècnica de la càmera fo¬togràfica per crear un ritme que dramatitza poderosament l'estat de l'ésser ...

    20,00 €

  • FILLA DE LILITH, LA
    FILLA DE LILITH, LA
    SABATE, GLORIA
    Una novel·la que ens submergeix en el segle XIV pels indrets més foscos i misteriosos de Barcelona, amb una història de venjances i traïcions, que mostra fins a quin punt tenen poder la cobdícia i l'amor Barcelona, hivern del 1377. El bordell de Viladalls, pudint a fems i a misèria humana, es desperta horroritzat amb la troballa del cos sense vida d'un dels seus clients habitu...

    21,90 €

  • NIKO  NIKO. HABLO JAPONÉS DESDE CERO
    NIKO NIKO. HABLO JAPONÉS DESDE CERO
    SUGIYAMA, MITSUHIRO
    ¡Hablar japonés nunca ha sido tan divertido! El manual perfecto para expresarte en la lengua más fascinante del mundo¡¡CONTIENE MATERIAL AUDIOVISUAL!! ¿Hablar japonés te parece una misión imposible? ¿Te asusta la idea de viajar al país nipón y no entender ni una palabra? ¡No te preocupes... y, sobre todo, sonríe! Este manual ha sido diseñado especialmente para todas aquellas p...

    18,00 €

  • DIA QUE BARCELONA VA MORIR, EL
    DIA QUE BARCELONA VA MORIR, EL
    CALPENA, ENRIC
    El prestigiós divulgador històric Enric Calpena ens explica l'episodi més devastador de la Barcelona del segle X, la ràtzia d'Almansur: el dia que la ciutat va estar a punt de desaparèixer per sempre. Una de les llegendes més fascinants de la nostra història. «L'any del Senyor 985, trigèsim primer del regnat de Lotari, rei dels francs, els exèrcits sarraïns van avançar i van a...

    22,90 €

Altres llibres de l'autor

  • CURS DE LECTURA ATENTA: 2025-2026
    Curs
    CURS DE LECTURA ATENTA: 2025-2026
    DE CHIARA, MARILENA
    Presentación del curso«Abrir el texto, exponer el sistema de su lectura, no solamente es pedir que se lo interprete libremente y mostrar que es posible: es conducir al reconocimiento de que no hay verdad objetiva o subjetiva de la lectura, sino tan sólo una verdad lúdica. El juego no debe considerarse como distracción, sino como trabajo, un trabajo del que, sin embargo, se ha ...

    100,00 €

  • LA MEMORIA DE AQUEL CANTO AMOROSO: LA POESÍA DE LA COMEDIA
    Activitat
    LA MEMORIA DE AQUEL CANTO AMOROSO: LA POESÍA DE LA COMEDIA
    DE CHIARA, MARILENA
    «La memoria de aquel canto amoroso»: la poesía de la Comedia.Marilena De Chiara«El verso exige la pronunciación. El verso siempre recuerda que fue un arte oral antes de ser un arte escrito, recuerda que fue un canto», escribió Borges. En la estela de la tradición de la Lectura Dantis, inaugurada por Giovanni Boccaccio, leeremos en voz alta (en la lengua de Dante) y comentaremo...

    190,00 €

  • ANNE CARSON O EL ARTE DEL DIÁLOGO
    Activitat
    ANNE CARSON O EL ARTE DEL DIÁLOGO
    DE CHIARA, MARILENA
    Anne Carson o el arte del diálogoSábado 16 de diciembre de 2023 de 10:00 a 14:00La obra de Anne Carson es una invitación lúcida al diálogo, en el presente, a través del pasado y con la mirada puesta en las palabras del futuro: personajes y relatos de la mitología clásica conversan con la pintura, el cine, la filosofía y la literatura contemporánea. Analizaremos los espacios de...

    50,00 €

  • LA SANGRE DEL MITO 2021-2022 -SOLO PLAZAS ZOOM-
    Activitat
    LA SANGRE DEL MITO 2021-2022 -SOLO PLAZAS ZOOM-
    DE CHIARA, MARILENA
    La sangre del mito: circulación y metamorfosis.Marilena De ChiaraATENCIÓN: PLAZAS PRESENCIALES AGOTADAS. ABRIMOS CONVOCATORIA POR ZOOM. SOLO 15 PLAZAS. Presentación del curso«¿Qué es lo específico del mito? Es transformar un sentido en forma», escribía Roland Barthes. A través de las formas -históricas, literarias, interpretativas- exploraremos los sentidos del mito, sus direc...

    150,00 €

  • ¿CÓMO? ¿QUE NO HAS LEÍDO SHAKESPEARE?
    Activitat
    ¿CÓMO? ¿QUE NO HAS LEÍDO SHAKESPEARE?
    DE CHIARA, MARILENA
    Entraremos en esos instantes,entrelazando la memoria del hombre y de su tiempo (la biografía, el teatro isabelino, la autoría) con la memoria del cuerpo y de la mente, la ambición por perdurar y seguir sintiendo. El teatro -espacio físico y simbólico, metáfora y técnica- será el escenario de nuestras lecturas. Para que Shakespeare sea nuestro, de nuestro tiempo, nuestro contem...

    70,00 €

  • SESIÓN 1 SHAKESPEARE: MACBETH
    Activitat
    SESIÓN 1 SHAKESPEARE: MACBETH
    DE CHIARA, MARILENA
    ...

    10,00 €