MÁS ALLÁ DE LA CONTIENDA Y LOS PRECURSORES

MÁS ALLÁ DE LA CONTIENDA Y LOS PRECURSORES

ROLLAND, ROMAIN

25,00 €
IVA incluido
Editorial:
CONTRAESCRITURA
Año de edición:
2017
ISBN:
978-84-944121-6-5
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • NOLLEGIULo tenemos
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h

Estalla la Primera Guerra Mundial y para muchos intelectuales de la época, como Romain Rolland, la contienda no resultó más que la evidencia del ser humano fracasado ante la permanencia de la Idea, del Espíritu y de la grandeza de este en la suma de sus culturas y no en el chauvinismo que, acariciado tanto por el imperialismo como por su necesario militarismo, sólo puede llevarnos al fracaso. Como escritor implicado, pero sobre todo preocupado, Rolland publicó con pluma desgañitada muchos y encendidos artículos desde Suiza. Algunos de estos artículos acusaban el silencio, ese acto terrible de no tomar partido cuando no hacerlo es el más infame de los actos, otros señalan la jauría de aquellos que desde cómodos despachos moldeaban una opinión pública basada en el prejuicio y el insulto y, por tanto, en la mentira hecha periódico. La firme y encendida respuesta de Romain Rolland a esta situación de histeria colectiva se vería publicada primero en forma de artículos y posteriormente en un primer libro titulado Más allá de la contienda (1915).
Mantuvo una fervorosa correspondencia con los más insignes políticos, escritores y filósofos de la época. Algunas de estas cartas, junto a la lectura crítica de obras científicas y literarias, conforman el segundo volumen de este libro, Los precursores (1920). Nunca hasta hoy ambas obras se habían publicado conjuntamente en España. Ello supone una anomalía que debemos corregir pues el propio Rolland inicia su camino en Los precursores advirtiendo que se trata de una continuación de Más allá de la contienda. Si bien es cierto que ambos libros distan ligeramente entre sí en el estilo e incluso el ánimo del autor, son una pieza.
Se suman a la edición cartas de Miguel de Unamuno y varios manifiestos cruzados entre los intelectuales alemanes, catalanes o españoles.

Romain Rolland estuvo marcado por su pasión hacia la música y el heroísmo pues siempre se mantuvo firme en su búsqueda de medios de comunión entre los hombres. Fue un gran admirador de Tolstói, Tagore, Gandhi o Vedanta a los que dedicó obras.
Comenzó siendo profesor de Historia en el Lycée Henri IV, después en el Licée Louis le Grand y en la École français de Rome. Más tarde sería profesor de Historia de la Música en la Sorbona y profesor de Historia en la École Normale Supérieur pero deseaba ser sobre todo y únicamente escritor. Seguro de que podía vivir dedicado a la Literatura, renunció a la universidad en 1912, justo al finalizar los diez volúmenes de su obra Jean-Christophe. En 1915 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura y en 1922 fundó la revista Europe.
Un año antes, su cercano amigo, Stefan Zweig, escribió su biografía, El hombre y sus obras. Ambos mantuvieron una extensísima relación epistolar. El austriaco llegó a decir que Rolland era “la conciencia moral de Europa”.
Romain Rolland fue un pacifista militante. Se trasladó a las playas del Lago Lemán en Suiza para escribir. En 1937 regresó a vivir a Vézelay, que en 1940 fue ocupada por los nazis. Durante la ocupación se aisló completamente de la sociedad para terminar sus memorias,Viaje interior (que próximamente publicaremos), así como a dar los toques finales de su investigación sobre la vida de Beethoven. Poco antes de su muerte, escribió la biografía de Péguy en la que examina la religión y el socialismo en el contexto de sus memorias.

Artículos relacionados

  • QUIENES SOMOS AHORA
    ADAUI, KATYA
    «Una lengua que zigzaguea, vulnera la reglamentariasintaxis, para concentrarse en fogonazo, encabalgamiento y dispersión del estilo nominal. Hacia el final la prosa casi se transforma en poesía». Marta Sanz, El País Una escritora peruana en Buenos Aires rememora la historia de un accidente llamado familia. Accidente que se prolonga durante años como una herida mal cicatrizada,...

    18,90 €

  • BORRIQUITOS CON CHANDAL
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Una selección de los mejores artículos de Rafael Sánchez Ferlosio sobre la enseñanza. «Es el mejor Cervantes que se ha dado en España».Juan Goytisolo Decía Ferlosio que las cuestiones por las que se interesaba apenas pasaban de «seis o siete», y añadía que, «con el paso de los años y de las recurrencias», algunas acaban abriendo tuberías de comunicación con las otras, por lo qu...

    17,90 €

  • MISTERIOS TABERNA KAMOGAWA
    KASHIWAI, HISASHI
    La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón y en todo el mundo Los misterios de la taberna Kamogawa es una de las novelas más apetitosas que vas a leer jamás. Una historia llena de ternura sobre una pareja de detectives formada por el padre y la hija del Kamogawa Shokudo, un restaurante escondido en Kiot...

    18,00 €

  • OPERACIÓN AL CUERPO ENFERMO
    LOO, SERGIO
    A partir del diagnóstico de un sarcoma en una pierna, el narrador va dando forma a una autobiografía ficticia entre la realidad y la alucinación, que se opone a la escritura de diario clínico y la trasciende para dialogar con la poesía y la literatura. Entre el asombro y la fascinación, entre el miedo y la ironía, la voz singular de Sergio Loo dibuja -y disecciona- un atlas ana...

    18,00 €

  • EL DETECTIVE SALVAJE
    LETHEM, JONATHAN
    «Una historia de detectives con mucho ritmo. El detective salvaje es ese tipo de novela que parece escribirse en la página tan rápido como se lee».New York Magazine El detective salvaje arranca con la visita de una mujer a un detective privado: Phoebe Siegle, una sarcástica neoyorquina, se presenta en la destartalada caravana de Charles Heist, en las afueras de Los Ángeles, par...

    22,90 €

  • NOCHE, EL SUEÑO, LA MUERTE Y LAS ESTRELL
    OATES, JOYCE CAROL
    «Atemporal, monumental y brillante» (Star Tribune): la nueva novela de la «eterna candidata al Premio Nobel» (El Periódico de Catalunya). John Earle McLaren, «Whitey», un hombre afable de sesenta y siete años y que durante un tiempo fue el popular alcalde de Hammond, presencia un altercado entre la policía y un joven de tez oscura al que han detenido sin motivo aparente. Tras v...

    24,90 €

Otros libros del autor

  • GOETHE Y BEETHOVEN
    ROLLAND, ROMAIN
    Teplitz, julio de 1812. Dos de las figuras mayores de la cultura alemana, Johann Wolfgang von Goethe y Ludwig van Beethoven, se encuentran en la que es por entonces una de las ciudades-balneario más frecuentadas por la aristocracia centroeuropea de la época. El 9 de agosto, sin embargo, Beethoven escribe a Bernhard Christoph Breitkopf, editor de sus partituras: «A Goethe le agr...

    19,95 €

  • CLERAMBAULT
    ROLLAND, ROMAIN
    Aunque su autor lo niegue, Clerambault. Historia de una conciencia libre durante la guerra es una novela claramente marcada por la propia figura del mismo. Publicada en 1920 y pensada para el tiempo de paz, es esta una novela de guerra (que no bélica). En ella encontramos el retablo de una familia francesa burguesa que, de repente, se ve engullida por el conflicto de la Gran Gu...

    22,00 €

  • LA REBELIÓN DE LAS MÁQUINAS O EL PENSAR DESENCADENADO
    ROLLAND, ROMAIN
    Publicado originalmente en 1921, La rebelión de las máquinas aborda un tema (luego impuesto como tópico en el arte, la ciencia y la ficción de la industria cultural global) que resultaba muy propicio para el tipo de sátira política que ejercían en aquellos años ambos autores, de actitud honesta y comprometida: la crítica al poder, a la estulticia vital, al aburguesamiento socia...

    17,00 €

  • VIDA DE TOLSTÓI
    ROLLAND, ROMAIN
    "La gran alma de Rusia, cuya llama se encendió sobre la tierra hace cien años, fue, para mi generación, la luz más pura que alumbró su juventud". Así comienza Romain Rolland, maestro de biógrafos y en especial de Stefan Zweig, su extraordinaria biografía de Lev Tolstói, escrita en 1911 tras la muerte del escritor ruso. ...

    19,50 €