0
CURSO DE LITERATURA CASTELLANA 2025-2026
Curso

CURSO DE LITERATURA CASTELLANA 2025-2026

POBLENOU O ZOOM EN DIRECTO. 8 JUEVES OCTUBRE 2025-JUNIO 2026 18-20H

TÉBAR, CHARO

100,00 €
IVA incluido
Editorial:
ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
Año de edición:
2025
100,00 €
IVA incluido
Curso disponible
Añadir a favoritos

CURSO DE LITERATURA CASTELLANA 2025-2026

Un recorrido por los grandes clásicos de la literatura castellana: de La Celestina a Nada de Carmen Laforet

Impartido por: Charo Tébar, poeta y filóloga.
Duración: 8 sesiones entre octubre 2025 y y junio 2026. Los jueves de 18 a 20h.

Modalidad: Presencial en la Nollegiu del Poblenou o también virtualmente via zoom en directo.

IMPORTANTE: El curso está planteado está planteado para ser vivido en directo, ya sea presencialmente o virtualmente. EN CASO DE NO PODER ASISTIR EN DIRECTO, si estáis inscritos al curso completo, podréis ADQUIRIR LA GRABACIÓN y el 50% del importe se os transformará en un bonus que podréis gastaros en la librería o en otros cursos o sesiones.

PRESENTACIÓN:

Este curso ofrece un recorrido cronológico por los grandes clásicos de la literatura española, analizando algunas de las obras más representativas desde la Edad Media hasta el siglo XX. A través de ocho sesiones analizaremos la evolución del lenguaje literario, las estructuras formales y los temas recurrentes en la literatura española. Se abordarán textos fundamentales de distintos géneros literarios y se fomentará la lectura crítica y el análisis literario. Dirigido a estudiantes de literatura, escritores, docentes y amantes de la literatura en general interesados en profundizar en la evolución de la literatura española.

PROGRAMA:

9 de octubre.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
La visión medieval en la obra.
Ambigüedad en el género.
Carácter paródico de Calisto. Carácter trágico de Melibea.
El "realismo" de la Celestina: personajes, tiempo, espacio.
Sentido del llanto final de Pleberio.

13 de noviembre
LA VIDA ES SUEÑO de Pedro Calderón de la Barca
El teatro del Siglo de Oro como fenómeno social de masas.
Los diversos planos de la obra: metafísico, teológico, moral. Ambigüedad del concepto de "sueño".
Evolución del personaje de Segismundo y el papel de Rosaura como dama activa.
Caracterización de los dos principales espacios: la cárcel y el palacio.
Análisis de los monólogos filosóficos de Segismundo.

11 de diciembre
DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes. (Parte 1)
Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, escenario, origen y objetivos del héroe cervantino.
Características de la locura de don Quijote.
Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte.
Las tres salidas del protagonista. Carácter de Sancho Panza.
Análisis del capítulo 1: Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de la Mancha.

8 de enero
DON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes. (Parte 2)
Los ideales quijotescos: justicia, libertad, sentido caballeresco.
El amor cortés y la creación de la amada ideal.
Función de cide Hamete Benengeli y el punto de vista. Influencia del Quijote apócrifo de Avellaneda.
Análisis del capítulo 22: De la libertad que dio don Quijote a muchos desdichados que mal de su grado los llevaban donde no quisieran ir.

19 de febrero
LA REGENTA de Leopoldo Alas, "Clarín"
Características del naturalismo en La Regenta.
Determinismo y condicionantes del comportamiento de los personajes principales. Caracteres de Ana Ozores, Álvaro Mesía y Fermín de Pas.
Principales espacios y su simbolismo en la provinciana Vetusta.
Conflicto entre el poder de la Iglesia y el secular. Punto de vista narrativo.

19 de marzo
ROMANCERO GITANO de Federico García Lorca
Estructura del poemario.
El gitano como representación del conflicto entre instinto y sociedad.
La muerte como destino colectivo.
El universo simbólico de Lorca.
Análisis de algunos poemas.

21 de mayo
NADA de Carmen Laforet
Publicación e impacto de la novela en el panorama literario español.
La originalidad de Andrea, la protagonista de Nada.
El reflejo de la posguerra española en el espacio de Barcelona. La crítica social.
El narrador y el punto de vista.
Simbolismo y lirismo en la novela.

11 de junio
LUCIÉRNAGAS de Ana María Matute
El tremendismo como reflejo de la guerra civil.
Una novela censurada.
Los protagonistas y su condición trágica.
Sentido del término "luciérnagas".

Artículos relacionados

  • NARRAR EL ABISMO
    NARRAR EL ABISMO
    SIMON, PATRICIA
    Un viaje al corazón de la guerra. Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la cruelda...

    12,90 €

  • JO, TITUBA, LA BRUIXA NEGRA DE SALEM
    JO, TITUBA, LA BRUIXA NEGRA DE SALEM
    CONDE, MARYSE
    Nascuda d'una violació d'un mariner anglès a la seva mare, l'esclava Abena, la Tituba és iniciada des de ben petita als poders sobrenaturals per Man Yaya, curandera i endevina. Incapaç de resistir-se a la influència d'homes de dubtosa moral, acaba sent propietat de Samuel Parris, un pastor purità obsessionat amb Satanàs que se l'emportarà a la petita comunitat de Salem.Allà, s...

    19,90 €

  • NO VA QUEDAR RES:LLERS, EL POBLE VA VOLAR PELS AIRES
    NO VA QUEDAR RES:LLERS, EL POBLE VA VOLAR PELS AIRES
    ESCALAS BERNAT, MARIA
    Un soldat que torna a casa després de desertar. Nenes que juguen amb nines i pólvora. Alts comandaments indecisos. Veïns que fugen, espantats. I, de sobte, el silenci. El 8 de febrer de 1939, amb la guerra gairebé perduda, lexèrcit republicà fa esclatar el polvorí emplaçat a lesglésia de Llers. En pocs segons, el poble desapareix del mapa. Literalment. A partir daquest moment ...

    20,95 €

  • MISIÓN EN PARÍS (LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE 8)
    MISIÓN EN PARÍS (LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN ALATRISTE 8)
    PÉREZ-REVERTE, ARTURO
    VUELVE EL CAPITÁN ALATRISTE La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro «Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari».Umberto Eco «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caba...

    21,90 €

  • ABSURDOS
    ABSURDOS
    DI BENEDETTO, ANTONIO
    Los relatos que integran este libro fueron escritos por Di Benedetto en la cárcel, preso por la dictadura militar argentina entre marzo de 1976 y septiembre de 1977. Durante su cautiverio fue golpeado y sometido a cuatro simulacros de fusilamiento. No podía escribir, porque destruían sus papeles, pero encontró un ardid. Le mandaba cartas a una amiga que comenzaban "Anoche tuve...

    23,90 €

  • MANUAL DE LA FEMINISTA AIXAFAGUITARRES
    MANUAL DE LA FEMINISTA AIXAFAGUITARRES
    AHMED, SARA
    Sents que ets la nota discordant als àpats familiars? Que molesta quan assenyales certes conductes o actituds als teus amics? Creus que hi ha gent que no diu el que pensa quan tu ets al davant? Si has contestat que sí a totes o a alguna d'aquestes preguntes, tu també podries ser una feminista aixafaguitarres. I aquest manual està escrit per a tu per algú com tu.Sara Ahmed reiv...

    21,00 €

Otros libros del autor

  • MAR DE VIENTO
    MAR DE VIENTO
    TÉBAR, CHARO
    Mar de viento podría ser la continuación del primer poemario de la autora. El viento sopla a su alrededor y trae los recuerdos, las vivencias. Algunas de esas vidas se enmarcan en la posguerra española o en la propia Guerra Civil donde la poeta busca a sus abuelos desconocidos. Otras veces las imágenes le llevan a su infancia en unas calles de Barcelona todavía sin asfaltar. T...

    12,95 €

  • VIENTO, QUE EL AMOR ME DEJA
    VIENTO, QUE EL AMOR ME DEJA
    TÉBAR, CHARO
    Este poemario es el resultado de aquellos extraños días de confinamiento en los que apenas se oía el ruido humano y sí el canto de las aves liberadas de nuestra tiranía. Esa tranquilidad llevó a la autora a leer los libros que esperaban impacientes en su mesilla de noche y a escribir poesía.Viento, que el amor me deja es la constatación de múltiples pérdidas: el amor, la juven...

    12,95 €

  • CHARO TÉBAR LLEGEIX VIENTO, QUE EL AMOR ME DEJA
    Evento
    CHARO TÉBAR LLEGEIX VIENTO, QUE EL AMOR ME DEJA
    TÉBAR, CHARO
    Charo Tébar llegeix VIENTO, QUE EL AMOR ME DEJALA DIFERENCIAHoy, mirando al cielo azul,tras la cristalera de mi habitación, de mi refugio,he comprendido, por fin,la diferencia entre nosotros y los pájaros.Nosotros, seres humanos frágiles,recluidos en nuestras casas,temerosos y angustiados por el espanto;ellos, ausentes de pesar,libres de desazón, almas voladoras,sin puertas, s...

    0,00 €

  • LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS
    Curso
    LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: LA CELESTINA DE FERNANDO DE ROJAS
    TÉBAR, CHARO
    Sesión del curso de LITERATURA CASTELLANA dirigido por Charo Tébar9 de octubre.LA CELESTINA de Fernando de Rojas.La visión medieval en la obra.Ambigüedad en el género.Carácter paródico de Calisto. Carácter trágico de Melibea.El "realismo" de la Celestina: personajes, tiempo, espacio.Sentido del llanto final de Pleberio. ...

    14,00 €

  • LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
    Curso
    LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
    TÉBAR, CHARO
    Sesión del curso de LITERATURA CASTELLANA dirigido por Charo Tébar13 de noviembreLA VIDA ES SUEÑO de Pedro Calderón de la BarcaEl teatro del Siglo de Oro como fenómeno social de masas.Los diversos planos de la obra: metafísico, teológico, moral. Ambigüedad del concepto de "sueño".Evolución del personaje de Segismundo y el papel de Rosaura como dama activa.Caracterización de lo...

    14,00 €

  • LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: DON QUIJOTE DE LA MANCHA DE MIGUEL DE CERVANTES (PARTE 1)
    Curso
    LITERATURA CASTELLANA 2025-2026: DON QUIJOTE DE LA MANCHA DE MIGUEL DE CERVANTES (PARTE 1)
    TÉBAR, CHARO
    Sesión del curso de LITERATURA CASTELLANA dirigido por Charo Tébar.11 de diciembreDON QUIJOTE DE LA MANCHA de Miguel de Cervantes. (Parte 1)Parodia de las novelas de caballerías en el aspecto, nombre, escenario, origen y objetivos del héroe cervantino.Características de la locura de don Quijote.Principales diferencias entre la Primera y la Segunda parte.Las tres salidas del pr...

    14,00 €