
- Publishing house :
- LIBROS DE LA UMBRÍA Y LA SOLANA
- Year of edition:
- 2022
- Matter :
- Relats
- ISBN:
- 978-84-948327-9-6
- Pages :
- 224
- Binding :
- Rústica
- Ilustración:
- 0
- Traductor:
- JERÓNIMO PIZARRO Y PEDRO RAPOPULA
- NOLLEGIUAvailable
- NOLLEGIU CLOTAvailable in 1 week
- NOLLEGIU PALAFRUGELLAvailable in 1 week
TODO SON HISTORIAS DE AMOR
CARDOSO, DULCE MARIA
Availability:
Todo son historias de amor reúne diecinueve historias, algunas de ellas adaptadas para cine y teatro, que muestran todo el dominio la autora con las palabras, hasta el punto de dirigirlas al centro mismo del corazón. Y lo hace con tal intensidad que nos encontramos pensando en Flannery O`Connor, a pesar de que aquí la religiosidad es reemplazada por el amor «negro». Sin embargo, al final, las palabras atraviesan el alma como lanzas y esto es algo que ambas escritoras tienen en común: el poder de convertir las palabras en flechas incendiarias.
Pedro Miguel Silva
Sobre la autora
Escritora portuguesa nacida en la región de Tras-os-Montes, al noroeste del país lusitano. Su infancia trascurrió en Angola y regresó a Portugal en 1975, al lado de muchos otros retornados que volvían tras la independencia de las colonias. Se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa y trabajó como abogada antes de dedicarse, a tiempo completo, a la escritura.
Ha escrito Campo de Sangre (2002), su primera novela galardonada con el premio Acontece de Romance; Mis sentimientos (2005), distinguida con el Premio Europeo de Literatura, y La tierra de los gorriones (2009), a la que se le concedió el Premio Ciranda. Su cuarta novela, El retorno, publicada en español en esta editorial, recibió el Premio Especial de la Crítica (2011) en Portugal.
«No hay lugar para la vergüenza entre nosotros. Nos conocemos hace mucho tiempo. No necesitas desviar los ojos ni recorrer con ellos, como lo haces ahora, estas paredes llenas de repisas con libros. ¿Puedes creer que antes de los veinte y un años yo nunca había leído un libro? Solo aquellos que servían para aprender algo. A los veinte y un años aún leía a tropezones las palabras escritas y no sabía lo que muchas de ellas querían decir. Parece inverosímil para quien hoy mira esta biblioteca. No hay en ella un solo libro que no haya leído. Mi biblioteca. Tuve todas las vidas que leí. Miles de vidas. Pensarás que deliro. Mis ideas ya son un poco confusas, pero no a este respecto. Las vidas que leí no fueron menos mías. No hay gran diferencia entre lo que se vive leyendo y lo que se vive viviendo. Miles de vidas nos esperan en el silencio de los libros. El silencio de los libros no es igual al nuestro».
En La biblioteca, uno de los relatos recogidos en Todo son historias de amor.
Dulce María Cardoso