0
OJOS COMO CENIZAS

OJOS COMO CENIZAS

MEMORIA Y FUGA DE LA CATÁSTROFE

SOLANS, PIEDAD

19,90 €
IVA incluido
Publishing house :
TEMPORAL
Year of edition:
2025
Matter :
Primera persona
ISBN:
978-84-129411-4-2
Pages :
336
Binding :
Rústica

Availability:

  • NOLLEGIUAvailable
  • NOLLEGIU CLOTAvailable in 1 week
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLAvailable
19,90 €
IVA incluido
To add favorites

La violencia, como sus víctimas, tiene nombres. Las ciudades portan las cicatrices en calles y rostros, en fachadas, descampados y voces, en memoriales, plazas, museos y silencios. Sus hilos, sus cenizas, se extienden como humus en las superficies: «¿Sostienen nuestros pasos una materia de muerte a la que llamamos suelo?».

En 2007, Piedad Solans fue a Berlín para entender, para escribir. Ojos como cenizas es el texto de sus paseos desde entonces por el reverso de la ciudad, a contrapelo de los espejos rutilantes de un mundo obstinado. Desandando el camino del conformismo, con afecto y espanto, en una perplejidad que no decae porque la animan la inteligencia y los libros, los ojos del texto se demoran en los fragmentos, en los restos de las violencias perpetradas en el siglo de Berlín, que perduran en nuestras calles. Hablan los ojos para rescatar los nombres de un olvido que asoma, destructor, en el filo del presente. Frente al silencio, irrumpe en la página la voz de tantas vidas vulneradas; también, el rastro documental de una barbarie que no termina. «Hay musgo, maleza, ramas secas en el bosque. Una catástrofe.»

Piedad Solans (Madrid, 1954) es licenciada en Geografía e Historia (UAM, Madrid), doctora en Historia del Arte (UNED, Madrid) y diplomada en los cursos de l'École du Louvre (París). Premio Carmen de Burgos del Instituto Estudios Históricos Universidad Málaga (1996) y Premio MAV de Teoría y Crítica (2017). En 2007 obtuvo la residencia en Stiftung Starke (Berlín) para iniciar el libro Ojos como cenizas.

Su trabajo aborda las estructurasy tecnologías de la violenciaen conflictos bélicos, exilios y sistemas concentracionarios, con un enfoque histórico, feminista, semiótico, estético, literario y poscolonialista. Considerada por la revista Descartes entre los autores del nuevo pensamiento español, es autora de más de un centenar de textos en publicaciones de arte, política cultural y filosofía. Entre sus libros, destacan Accionismo vienés (1999), Arte y resistencia (2009) y La mordaza de Ifigenia. Materiales para una crítica feminista de la violencia (2022), así como críticas y ensayos en revistas especializadas como El viejo Topo, Claves de Razón Práctica, Sileno, Archipiélago, La balsa de la Medusa, Kalías, Lápiz, Artecontexto o Trépanos.

Es editora y coordinadora de publicaciones como Pensar, construir, habitar, Feminismos, políticas, exilios y Guerras, violencia y derechos humanos.

Artículos relacionados

  • LIBRO DE MIS VIDAS
    LIBRO DE MIS VIDAS
    ATWOOD, MARGARET
    Criada por padres de mentalidad científica y espíritu independiente, Margaret Atwood pasó gran parte de su infancia en los bosques remotos del norte de Quebec, lejos de las convenciones sociales. Aquella niñez nómada y sin ataduras marcó el inicio de un camino fuera de lo común, que ella misma narra con lucidez, ironía e ingenio, entrelazando los momentos decisivos de su vida ...

    27,00 €

  • CUENTOS AUTOBIOGRÁFICOS
    CUENTOS AUTOBIOGRÁFICOS
    POMBO, ÁLVARO
    Un libro de relatos que avanza como una rememoración fragmentaria, atravesada por la exaltación, la culpa, el deseo, la reconciliación y una lucidez a menudo dolorosa. La querida, autoritaria, poderosa, puede ser también epítome de una España moralista y represiva, cuya promesa de justicia nunca se cumple. La memoria, lejos de ser redentora, es aquí un espacio lleno de huecos,...

    18,90 €

  • INVIERNO EN ORIENTE PRÓXIMO
    INVIERNO EN ORIENTE PRÓXIMO
    SCHWARZENBACH, ANNEMARIE
    Publicado en 1934, a raíz del primero de los viajes en los que Annemarie Schwarzenbach, acosada por sus demonios, emprendió una suerte de huida hacia delante, Invierno en Oriente Próximo recoge sus impresiones de la ruta de Estambul a Bakú entre octubre de 1933 y abril del año siguiente, por tierras de Turquía, Siria, Líbano, Palestina, Iraq y Persia. Heredera de un linaje de ...

    20,00 €

  • GEOGRAFÍA ESCRITA
    GEOGRAFÍA ESCRITA
    CHICO, ÁLEX
    Geografía escrita se adentra en una de las relaciones más apasionantes y fecundas que existen: las que se establecen entre el lugar y la escritura, entre Álex Chico y los países que recorre, entre los escritores y los territorios que habitan. Una biblioteca circulante y al aire libre que nos invita a descubrir el Buenos Aires de Roberto Arlt, la Lisboa de Pessoa, el Berlín de ...

    20,00 €

  • LOS ILUSIONISTAS
    LOS ILUSIONISTAS
    GIRALT TORRENTE, MARCOS
    Un libro soberbio de memoria personal que se convierte en literatura viva que nos concierne a todos. ¿Qué nos hace ser como somos ¿Es el pasado algo más que la justificación del presente ¿Hay un principio, una sola causa que englobe las demás ¿Qué papel juegan los viejos relatos familiares en la construcción del porvenir ¿Puede domarse la vida mediante palabras En el verano de...

    19,90 €

  • CON E DE CURCUSPÍN
    CON E DE CURCUSPÍN
    OBRERO, MARIO
    Una carta de amor a la diversidad lingüística de nuestro país. En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: «es la a de...». Todos gritan al unísono: «¡a d'abanicu!». Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e e...

    17,90 €