0
DIEZ TARDES CON BACH
Grabación

DIEZ TARDES CON BACH

VIA ZOOM

GORGORI, PEP

90,00 €
IVA incluido
Publishing house :
ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
Year of edition:
2021
90,00 €
IVA incluido
Unavailable
To add favorites

FILOSOFÍA GENERAL:

La música de Bach sigue fascinándonos tres siglos después. Con todo, su obra se ha visto de maneras muy diferentes a lo largo de la historia: desde la reverencia hasta la ignorancia, en Bach caben todos los matices. Este es un curso pensado para recorrer todos esos Bach, profundizando en muchas de sus obras más emblemáticas. Desde su infancia y su formación hasta las composiciones de sus últimos tres años, que algunos consideran como un verdadero testamento, iremos desgranando todos los rasgos que lo acercan a la perfección, sin dejar de tener presentes todo lo que en su música, aparentemente tan matemática, apela a las emociones. Hablaremos a fondo de sus Pasiones y de la relación de éstas con sus ciclos de Cantatas, y veremos cómo su música marcó a las generaciones posteriores.

Un curso de un bachiano convencido para bachianos convencidos, pero también para todas las personas que estén dispuestas a dejarse convencer. En la casa de Bach cabe todo el mundo.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Un miércoles cada 15 días exclusivamente a través de zoom. Recuperable en diferido si no podéis asistir.

¿QUIÉN?

Pep Gorgori. Licenciado en Musicología y Periodismo, actualmente cursa estudios de doctorado en Musicología histórica. Crítico musical del diario ABC en Cataluña y colaborador habitual de RNE y la mayoría de los medios especializados en música clásica.

PROGRAMA Y CALENDARIO

Miércoles, 6 de octubre, 18h via zoom.
BACH, ANTES DE BACH. MAESTROS, INFLUENCIAS Y PRIMERAS OBRAS.
Bach es un fenómeno único, pero no aislado. En primer lugar, es el enésimo miembro de una familia de artesanos de la música que se pasaron el oficio de unos a otros. Al mismo tiempo, hasta él llegan las enseñanzas de los grandes maestros de la época, con Buxtehude a la cabeza. Su afán de aprender le hace asimilar los estilos de las principales escuelas de la época. El joven Bach y todo lo que había antes del joven Bach serán los protagonistas de esta sesión: montones de nombres que hoy casi nadie recuerda y sin los cuales no estaríamos montando este ciclo.

Miércoles, 20 de octubre, 18h via zoom.
CONCIERTOS DE BRANDEMBURGO Y SUITES PARA ORQUESTA.
A Bach lo conocemos (injustamente) por su producción de música sacra, pero la realidad es que la mayor parte de sus obras fueron profanas. En los Conciertos de Brandemburgo y las Suites para orquesta encontramos un Bach lleno de aires de danza, que más tarde encontrará su reflejo en las cantatas, por sorprendente que pueda parecer. Vamos a escuchar Bach de una manera diferente, menos superficial, para adentrarnos en su universo sonoro.

Miércoles, 3 de noviembre, 18h via zoom.
SUITES PARA VIOLONCHELO.
Por su proceso de composición, por su capacidad de emocionar desde una (aparentemente) simple línea melódica, por el larguísimo viaje que dieron hasta ser conocidas y reconocidas por un público amplio y por muchos motivos más, las Suites para violonchelo son hoy una cúspide imprescindible del gran repertorio. Nadie ha llegado a decir más con menos. En esta sesión vamos a dejar que las suites nos inspiren y nos cuenten su propia historia.

Miércoles, 17 de noviembre, 18h via zoom.
OBRAS PARA TECLADO: El clave bien temperado, Variaciones Goldberg, obra para órgano.
Durante su vida, Bach fue reconocido especialmente como organista y como improvisador. Su dominio de los instrumentos de teclado fue tal que, todavía hoy, sus obras son parte fundamental de la formación inicial de cualquier pianista. Esta sesión está dedicada a las grandes obras para teclado que nos dejó. En ellas descubriremos al Bach más genial, creativo, innovador y emocionante. Sí, emocionante.

Miércoles, 1 de diciembre, 18h via zoom.
CANTATAS.
Se calcula que Bach escribió unas 400 cantatas, de las que conservamos aproximadamente la mitad. Cada una de ellas es un universo en sí misma, una microópera. Son, a la vez, un compendio de emociones, un ejercicio teológico y unas obras maestras de la música. En esta sesión vamos a conocer la meticulosa planificación que urdió para escribirlas a ritmo de una por semana y vamos a intentar imaginar cómo era escuchar, cada domingo, un estreno de Bach en la Tomaskirche de Leipzig.

Miércoles, 15 de diciembre, 18h via zoom.
PASIÓN SEGÚN SAN JUAN.
Bach no escribió nunca una ópera, pero en la Pasión según san Juan demuestra que podría haberla hecho sin problema si alguien se la hubiese encargado. El relato de la pasión de Cristo se nos narra con una música excepcional, emotiva y, cómo no, cargada de retórica musical, de significados ocultos, de guiños a las cantatas que Bach escribió los meses anteriores a su estreno. La orquesta y el coro son más reducidos que en la Pasión según San Mateo, y la duración es menor. Ahora bien, su dimensión musical es enorme. En esta sesión veremos por qué.

Miércoles, 12 de enero. 18h via zoom.
PASIÓN SEGÚN SAN MATEO.
En la Pasión según san Mateo, Bach no escatimó recursos: doble orquesta, doble coro, un relato vibrante, unas proporciones que la llevan a ser la obra de mayores dimensiones que escribió el maestro. Aun con la distancia que nos separa, intentaremos ponernos en la piel de los pocos afortunados que asistieron al estreno en Leipzig, y recorreremos también su recuperación gracias a Mendelssohn en el siglo XIX y su estreno en España, que tuvo lugar en 1921 en el Palau de la Música Catalana.

Miércoles, 26 de enero, 18h via zoom.
TESTAMENTO, I: El arte de la fuga y La ofrenda musical.
El maestro Jordi Savall ve en las grandes obras de los últimos años de Bach una cierta consciencia de su papel en la historia de la música, que lo llevó a dejar un testamento en forma de tres grandes composiciones. En El arte de la fuga quedó inacabada a su muerte. Aún hoy es frecuente que las interpretaciones acaben de manera súbita en la última nota que dejó escrita. La Ofrenda Musical, inicialmente creada a partir de la improvisación sobre una compleja melodía propuesta por Federico el Grande, es un alarde de imaginación y dominio de la escritura.

Miércoles, 9 de febrero, 18h via zoom.
TESTAMENTO, II: Misa en Si menor.
En esta Misa conviven fragmentos compuestos a lo largo de cuatro décadas -desde los 25 años hasta su muerte, aproximadamente-. Obra maestra donde las haya, incluye desde pasajes que ya en su época sonaban antiguos con algunos experimentos audaces que marcaron la pauta de las generaciones posteriores. El Bach más conservador, junto al Bach más experimental, que también lo hubo. Intentaremos diseccionar este monumento escuchando atentamente algunas de sus partes más deslumbrantes.

Miércoles, 23 de febrero, 18h via zoom.
BACH, DESPUÉS DE BACH. Admiración y olvido. Mendelssohn. El Bach revival.
Bach muere en 1750. Con él se cierra un periodo de siglo y medio de música que hoy llamamos "Barroco", pero su espíritu siguió estando muy presente. Al contrario de lo que contó la leyenda forjada en el Romanticismo, su música nunca fue del todo olvidada. En realidad, se conservó en mayor medida que la mayoría de sus predecesores y coetáneos. La influencia de sus hijos, el rescate de la Pasión según san Mateo por parte de Mendelssohn en 1829 y el fenómeno de la interpretación histórica en el siglo XX configuran el Bach que hoy conocemos y que, 271 años después, sigue más vivo que nunca.


Si queréis referencias del tono del curso aquí os dejamos el enlace a su podcast Cantátame con especial atención al capítulo 12 y el viaje de a Lübeck de Bach.

https://open.spotify.com/show/6qSx1rXn62yodrIQBcdABn

Artículos relacionados

  • AGATHA MISTERY. EL ENIGMA DEL FARAÓN
    AGATHA MISTERY. EL ENIGMA DEL FARAÓN
    STEVENSON, SIR STEVE
    La serie de detectives bestseller que ha enamorado a 2 millones de niños y niñas ¡Un misterio en Egipto, una tablilla desaparecida y una detective con memoria prodigiosa! Egipto, Valle de los Reyes. Un grupo de arqueólogos está apunto de sacar a la luz la tumba de un misterioso faraón. Podría resultar un descubrimiento revolucionario... Lástima que hayan robado la preciosa tab...

    10,95 €

  • NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    NUEVO ELOGIO DEL IMBÉCIL
    APRILE, PINO
    ¿Tiene la inteligencia los días contados? Un ensayo sugestivo y lleno de humor que reflexiona sobre el imparable (y no siempre trágico) ascenso de la necedad. ¿Es posible que estemos asistiendo al ocaso de la inteligencia? ¿Por qué los necios parecen ganar terreno en la política, los negocios y la sociedad en su conjunto? Pino Aprile propone una teoría provocadora y sorprende...

    18,95 €

  • ESPAÑOL, EL
    ESPAÑOL, EL
    MOLIST, JORGE
    ANTES EL PUEBLO QUE EL REY. UN VIAJE AL ESPLENDOR Y LAS SOMBRAS DEL INMENSO IMPERIO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII. UNA NOVELA IMPRESCINDIBLE PARA COMPRENDER NUESTRA HISTORIA. En el año 1771, la corona española extiende sus inmensos dominios a ambos lados del océano gobernando el mayor imperio de la época. Son tiempos de esplendor, pero también de sombras. Con solo dieciocho años,...

    24,90 €

  • LOS THIBAULT
    LOS THIBAULT
    MARTIN DU GARD, ROGER
    En «Los Thibault», Roger Martin du Gard traza un fresco monumental de la sociedad francesa a principios del siglo XX, a través de la historia de una familia marcada por la tensión entre el deber y la libertad. Jacques y Antoine Thibault, dos hermanos de caracteres opuestos, recorren caminos divergentes: mientras Antoine, médico y disciplinado, encarna la razón y el orden; Jacq...

    45,00 €

  • SEIS CONFERENCIAS
    SEIS CONFERENCIAS
    SACRISTÁN LUZÓN, MANUEL
    Se recoge en este volumen la transcripción de seis conferencias de Manuel Sacristán Luzón impartidas entre 1978 y 1985, el año de su prematuro fallecimiento. Todas ellas son una excelente demostración de esta faceta de su hacer público e intelectual, sobre cuya importancia se han manifestado personas tan diversas como Andreu Mas-Colell, Jesús Mosterín, Xavier Folch, Emilio Lle...

    21,00 €

  • AGATHA MISTERY. FUGA DEL LABERINTO
    AGATHA MISTERY. FUGA DEL LABERINTO
    STEVENSON, SIR STEVE
    La serie de detectives bestseller que ha enamorado a 2 millones de niños y niñas ¡Un enigma perdido en el tiempo, un juego que no es lo que parece y solo doce horas para resolverlo! La isla de Creta es el destino ideal para el nuevo viaje de los primos Mistery. Por fin, Larry podrá relajarse mientras Agatha participa en un congreso internacional con Rosetta, su tía arqueóloga....

    10,95 €

Other books of the author

  • DIEZ TARDES CON BACH 7: PASIÓN SEGÚN SAN MATEO
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 7: PASIÓN SEGÚN SAN MATEO
    GORGORI, PEP
    En la Pasión según san Mateo, Bach no escatimó recursos: doble orquesta, doble coro, un relato vibrante, unas proporciones que la llevan a ser la obra de mayores dimensiones que escribió el maestro. Aun con la distancia que nos separa, intentaremos ponernos en la piel de los pocos afortunados que asistieron al estreno en Leipzig, y recorreremos también su recuperación gracias ...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 8: EL TESTAMENTO (I). ARTE DE LA FUGA Y OFRENDA MUSICAL
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 8: EL TESTAMENTO (I). ARTE DE LA FUGA Y OFRENDA MUSICAL
    GORGORI, PEP
    TESTAMENTO, I: El arte de la fuga y La ofrenda musical.El maestro Jordi Savall ve en las grandes obras de los últimos años de Bach una cierta consciencia de su papel en la historia de la música, que lo llevó a dejar un testamento en forma de tres grandes composiciones. En El arte de la fuga quedó inacabada a su muerte. Aún hoy es frecuente que las interpretaciones acaben de ma...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 9: TESTAMENTO (II). MISA EN SI MENOR
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 9: TESTAMENTO (II). MISA EN SI MENOR
    GORGORI, PEP
    TESTAMENTO, II: Misa en Si menor.En esta Misa conviven fragmentos compuestos a lo largo de cuatro décadas -desde los 25 años hasta su muerte, aproximadamente-. Obra maestra donde las haya, incluye desde pasajes que ya en su época sonaban antiguos con algunos experimentos audaces que marcaron la pauta de las generaciones posteriores. El Bach más conservador, junto al Bach más e...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 10: BACH DESPUÉS DE BACH.
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 10: BACH DESPUÉS DE BACH.
    GORGORI, PEP
    BACH, DESPUÉS DE BACH. Admiración y olvido. Mendelssohn. El Bach revival.Bach muere en 1750. Con él se cierra un periodo de siglo y medio de música que hoy llamamos "Barroco", pero su espíritu siguió estando muy presente. Al contrario de lo que contó la leyenda forjada en el Romanticismo, su música nunca fue del todo olvidada. En realidad, se conservó en mayor medida que la ma...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 6: PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 6: PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
    GORGORI, PEP
    Miércoles, 15 de diciembre, 18h via zoom. PASIÓN SEGÚN SAN JUAN.Bach no escribió nunca una ópera, pero en la Pasión según san Juan demuestra que podría haberla hecho sin problema si alguien se la hubiese encargado. El relato de la pasión de Cristo se nos narra con una música excepcional, emotiva y, cómo no, cargada de retórica musical, de significados ocultos, de guiños a las ...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 4: OBRAS PARA TECLADO
    Grabación
    DIEZ TARDES CON BACH 4: OBRAS PARA TECLADO
    GORGORI, PEP
    OBRAS PARA TECLADO: El clave bien temperado, Variaciones Goldberg, obra para órgano.Durante su vida, Bach fue reconocido especialmente como organista y como improvisador. Su dominio de los instrumentos de teclado fue tal que, todavía hoy, sus obras son parte fundamental de la formación inicial de cualquier pianista. Esta sesión está dedicada a las grandes obras para teclado qu...

    10,00 €