0
OBRA POÉTICA COMPLETA (1943-1999)

OBRA POÉTICA COMPLETA (1943-1999)

MORALES, RAFAEL

20,00 €
IVA inclós
Editorial:
CALAMBUR
Any d'edició:
1999
Matèria:
TEATRE
ISBN:
978-84-88015-57-0
Pàgines:
368
Enquadernació:
Rústica

Disponibilitat:

  • NOLLEGIUDisponibilitat inmediata
  • NOLLEGIU CLOTDisponible en 10 dies
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLDisponible en 10 dies
20,00 €
IVA inclós
Afegir a favorits

Rafael Morales (Talavera de la Reina, 1919) inició con éxito fulgurante la famosa colección Adonais con su primer libro, Poemas del toro (1943), escrito a los veintiún años y publicao cuando el pota tenía veintitrés. Vicente Aleixandre ha dicho del mismo que fue "un libro sorpresa [...], nuevo en el hondo sentido" y José María de Cossío que para él su descubrimiento "tuvo todo el valor del estreno de una poesía". Por su parte, un poeta de la misma generación de Morales, José Hierro, ha señalado que en la posguerra "las primeras manifestaciones de una estética nueva coinciden con la publicación del primer libro de Adonais" que, efectivamente, trajo a la poesía española de los años cuarenta un tono cálido, original y sugestivo que ya nada tenía que ver con el neorrenacentismo imperante. Siguió a esta primera obra de Morales El corazón y la tierra (1946), libro donde se halla su famoso soneto "A un esqueleto de muchacha" y del que dijo Gerardo Diego que aunque no fuera más que por llevar tal soneto y "otras poesías hermosísimas [...] ya contaría en la historia de la poesía española". Con el mencionado soneto, Morales continúa la línea iniciada en el libro anterior con poemas como "El buey" y "A un toro viejo", donde lo humilde, lo derrotado y lo feo alcanzan un sugestivo valor poético. Esta corriente se halla aún más intensificada en el libro siguiente, Los desterrados (1947), donde en la nota inicial leemos que la poesía la pueden motivar incluso "los lodazales", ya que como muchas veces ha dicho el poeta, ella no está nunca en las cosas, sino en la palabra entendida como arte. Con Canción sobre el asfalto (1954), que obtuvo el Premio Nacional de Literatura, la intensificación del citado proceso culumina en poemas al cemento, a una chaqueta, a los zapatos, al cubo de la basura, etc. Este libro pone fin así a la primera etapa de la poesía moraliana.
La segunda etapa de la poesía de Morales la integran los libros La máscara y los dientes (1962) y La rueda y el viento (1971), que son dos extensos poemas polimétricos sobre la condición humana. El poeta los ha denominado lirodramas porque en ellos existe una acción tratada líricamente, ajena a lo novelesco y a lo dramático.
La tercera etapa de la obra del poeta, representada por Prado de serpientes (1982) y Entre tantos adioses (1993) acentúa el tono elegíaco, la melancolía y el dolor por el paso del tiempo. Fernando Lázaro Carreter ha escrito del último de dichos libros que se trata de "una nueva y hermosa y triste y elegante y sencilla modulación de la melodía que, desde Manrique, resuena por las más altas cimas de nuestra lírica".
Por último, una breve serie de poemas inéditos inspirados en la palabra considerada en la vida y en la poesía completa el magistral panorama de la obra poética de Morales. De ella ha dicho recientemente el profesor Díez de Revenga que "en su conjunto, la podemos considerar una de las líricas más originales, y también más personales, de toda la poesía española actual".

Articles relacionats

  • LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    LA BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto...

    12,90 €

  • GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    GUARDE EL ANOCHECER EN EL CAJON
    KANG, HAN
    PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 La autora que ha cautivado a millones de lectores en el mundo con novelas como La vegetariana y La clase de griego nos sorprende y deslumbra también como poeta. «Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País Premio Nobel de Literatura en 2024, Han Kang se revela en Guardé el anochec...

    20,90 €

  • HUYE LA HORA
    HUYE LA HORA
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Quevedo es uno de esos poetas que escapan a las definiciones fáciles, entre otras cosas porque quiso (y supo) distinguirse con una poética renovadora que le ganó un lugar dentro de la santa trinidad del Siglo de Oro junto con Lope de Vega y Luis de Góngora. Su poesía nos presenta un verdadero mundo en miniatura, pues encapsula prácticamente al completo el repertorio temático d...

    17,95 €

  • LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    LOS PRIVILEGIOS DEL OLVIDO
    BONNETT, PIEDAD
    Según Piedad Bonnett, cuando el poeta muere "la poesía, que es inmortal, lo mira desde arriba, / ciega de luz y ajena como una estrella antigua". ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa in...

    17,00 €

  • DE CUERPO PRESENTE
    DE CUERPO PRESENTE
    POP, BOB
    En 1998, a la edad de veintisiete años, Roberto Enríquez fue diagnosticado de una enfermedad autoinmune, esclerosis múltiple, que lo marcará de por vida. De este terremoto neurológico nace un texto escrito con urgencia, De cuerpo presente, con el que, junto a fotografías de Toya Legido, debutó como escritor. Publicado en julio de 1998 por esta misma casa, en la colección Libro...

    12,00 €

  • EL GRAN AMOR
    EL GRAN AMOR
    GARCÍA CERDÁN, ANDRÉS
    Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) es autor de libros de poemas como Barbarie (2015), Defensa de las excepciones (2018), Químicamente puro (2022), Grunge 1997-2022 (2022) o Equipos de respiración subacuática (2023). Como ensayista ha publicado El árbol del lenguaje. Hacia la poesía de Julio Cortázar (2021) y La mirada salvaje. Poética del espejo y del espejismo...

    12,00 €