0
NIETZSCHE FRENTE A HABERMAS

NIETZSCHE FRENTE A HABERMAS

GENEALOGÍAS DE LA RAZÓN

CONILL SANCHO, JESÚS

17,50 €
IVA inclós
Editorial:
TECNOS
Any d'edició:
2021
Matèria:
Filosofia
ISBN:
978-84-309-8386-5
Pàgines:
200
Enquadernació:
Rústica

Disponibilitat:

  • NOLLEGIUDisponibilitat inmediata
  • NOLLEGIU CLOTDisponible en 1 setmana
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLDisponible en 1 setmana
17,50 €
IVA inclós
Afegir a favorits

El libro desvela una apasionante confrontación: la que se produce entre Nietzsche y Habermas, entre la genealogía de la razón corporal y la de la razón comunicativa. En su última etapa Habermas descubre explícitamente que en los orígenes de la razón se encuentra la imaginación religiosa y que las huellas de lo sagrado perduran hasta en la razón moderna, cuyo déficit motivacional reclama los vínculos religiosos.
Tanto Nietzsche como Habermas reconstruyen la gestación histórica de la razón a partir de la experiencia vital y su progreso mediante procesos de aprendizaje, que han conducido a una religión racionalizada en la perspectiva de Habermas y a una experiencia trágica en el diagnóstico cultural de Nietzsche.
El principal déficit de Habermas consiste en no haber planteado la auténtica encrucijada entre Kant y Nietzsche. Porque la genealogía nietzscheana ofrece una alternativa a la racionalización de los contenidos religiosos, en especial del cristianismo, a partir de la experiencia trágica del nihilismo contemporáneo.
¿Qué tipo de hombre hay que "criar" para superar la "muerte de Dios" y el falso "progreso" de la democratización gregaria? ¿Basta encontrar el sentido de la vida mediante la racionalización de las tradiciones religiosas? ¿O es necesario asumir poéticamente la experiencia vital de que siempre será posible un cristianismo trágico?

0. Introducción. Genealogía de los progresos de la razón.

Parte I. Genealogia de la razón comunicativa (Habermas).

1. Raíces sagradas de la fuerza vinculante de la razón.
2. La entraña religiosa de la razón moderna.
3. Huellas de lo sagrado en la filosofía.

Parte II. Genealogía de la razón corporal (Nietzsche).

4. Radicación de la razón en la vida.
5. Poetización e interpretación de los signos.
6. Crítica de la cultura política moderna y la democratización.
7. Más allá de la democracia.
8. La voz del cuerpo sano y la transfiguración de la existencia.
9. La afirmación poética y trágica de la vida.
10. Transvaloración y cristianismo trágico.

Articles relacionats

  • DERRIDA
    DERRIDA
    COLLINS, JEFF
    Jacques Derrida fue un filósofo. Sin embargo, nunca escribió nada directamente filosófico. Su obra ha sido calificada como la más significativa del pensamiento contemporáneo. Pero también denunciada como la corrupción de todos los valores intelectuales. Derrida se ha vinculado de forma célebre con algo denominado DECONSTRUCCIÓN. Sin embargo, de todos los desarrollos de la filo...

    16,95 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de...

    23,90 €

  • LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    Inmunízate contra la desinformaciónSi somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? José Antonio Marina nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan...

    21,90 €

  • PESCADOR DE PERLAS
    PESCADOR DE PERLAS
    FINKIELKRAUT, ALAIN
    Inspirándose en algunos de sus autores favoritos, como Arendt, Kundera, Valéry o Nietzsche, Alain Finkielkraut analiza desde un punto de vista filosófico la experiencia del amor, la muerte, los avatares de la civilización, el destino de Europa, la fragilidad del humor y el estado del mundo. «Walter Benjamin coleccionaba citas con todo amor. Hannah Arendt, en el magnífico estud...

    19,95 €

  • CONVERSACION CON TROSTKI
    CONVERSACION CON TROSTKI
    WEIL, SIMONE
    A principio de los años treinta, los comunistas ortodoxos tomaron erróneamente a Weil por «trotskista». Sintió aprecio por el hombre, incluso cierta admiración, pero rechazaba el fondo de su idea de revolución, sus análisis y sus estrategias políticas. El desacuerdo se manifiesta, además, en lo referente a la situación de Alemania en 1933 y especialmente frente a la ambiguedad...

    14,00 €

  • FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    FENOMENOLOGIA DEL ESPIRITU
    HEGEL, GEORG WILHELM FRIEDRICH
    De la Fenomenología ofrecemos al lector algunos pasajes significativos. Por lo pronto el Prólogo y la Introducción. Pero, además, el último capítulo: el saber absoluto. Comienza recogiendo lo referente a capítulos anteriores que no se traducen aquí. Es la primera vez que este libro se traduce al español. ...

    15,50 €