0
MIL MANERAS DE BAJAR UNA TECLA
Activitat

MIL MANERAS DE BAJAR UNA TECLA

APROXIMACIÓN A 10 GRANDES OBRAS PARA PIANO

GORGORI, PEP

95,00 €
IVA inclós
Editorial:
ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
Any d'edició:
2021
95,00 €
IVA inclós
Activitat esgotada
Afegir a favorits

Mil maneras de bajar una tecla: Aproximación a 10 piezas clásicas para piano

Sesiones quincenales que se realizan en la Nollegiu del Poblenou y se transmiten simultáneamente por zoom. También recuperables en diferido.

Las sesiones se desarrollarán en las fechas indicadas via zoom si existen restricciones por pandemia.

Profesor: Pep Gorgori, musicólogo y periodista. Crítico musical en ABC Cultural.

Precio: 95 euros (25% descuento para nolectores) -
Parece sencillo: se presiona la tecla con el dedo y suena una nota del piano. Hasta aquí el curso. Pero no. Cuando juntas 88 teclas para solamente diez dedos repartidos en dos manos, la cosa se complica. Y los matices. El diablo está en los matices, también cuando hablamos del piano. Un recorrido por la historia del piano, sus compositores y sus intérpretes nos revela hasta qué punto puede llegar a ser complicado bajar una tecla.

PROGRAMA:

1. Miércoles, 20 de enero, 18h. Beethoven, sonatas Waldstein y Hammerklavier
2. Miércoles, 3 de febrero, 18h. Schumann, Carnaval
3. Miércoles, 17 de febrero, 18h. Mozart, Conciertos para piano
4. Miércoles, 3 de marzo, 18h. Rachmaninov, Conciertos para piano
5. Miércoles, 17 de marzo, 18h. Chopin, Liszt: Estudios
6. Miércoles, 14 de abril, 18h. Clara Schumann
7. Miércoles, 28 de abril, 18h. Debussy, obras para piano
8. Miércoles, 12 de mayo, 18h. Bach, Variaciones Goldberg
9. Miércoles, 26 de mayo, 18h. Brahms, obras para piano
10. Miércoles, 9 de junio, 18h. Albéniz, Iberia

PROGRAMA:

Miércoles, 20 de enero, 18h. Beethoven, sonatas Waldstein y Hammerklavier
Consideradas el Nuevo Testamento del piano, las 32 sonatas para piano de Beethoven son una de las grandes cumbres de la creación musical. A medio camino entre el Clasicismo y el Romanticismo, algunas de ellas fueron escritas para un instrumento que, en realidad, solamente existía en la mente de Beethoven y tardaría años en hacerse realidad.
Lectura recomendada: Beethoven, de Jan Swafford (Acantilado)

Miércoles, 3 de febrero, 18h. Schumann, Carnaval
Oscar Wilde escribió que para saber cómo es una persona de verdad, hay que darle una máscara. Robert Schumann, en este Carnaval, se nos oculta tras multitud de ellas. Se transforma en Pierrot y Arlequin, en Chopin y Paganini. Y, con cada disfraz, nos da una nueva muestra de quién es realmente él mismo y qué es el Romanticismo musical.
Lectura recomendada: La música en 1853, Hugh Macdonald (Acantilado)

Miércoles, 17 de febrero, 18h. Mozart, Conciertos para piano
Aparentemente sencillos, transparentes, los conciertos para piano de Mozart esconden una arquitectura compleja, un mecanismo de precisión en la que cada parte debe funcionar perfectamente para generar algo tan impreciso e intangible como las emociones. El genio de Mozart se destila en estas obras a cada compás.

Miércoles, 3 de marzo, 18h. Rachmaninov, Conciertos para piano
En los conciertos para piano de Rachmaninov encontramos algunos de los pasajes más difíciles de tocar jamás escritos. Un verdadero quebradero de cabeza (y de dedos) que es, al mismo tiempo, una música emotiva y vibrante. En esta sesión intentaremos explicar qué los hace tan complejos y a la vez tan fascinantes.

Miércoles, 17 de marzo, 18h. Chopin, Liszt: Estudios
Los pianistas también tienen sus rutinas de ejercicios para ganar fuerza y agilidad en los dedos. Como atletas que son, necesitan estar en forma. Las colecciones de estudios de mecanismo de Chopin y Liszt lograron ir más allá del puro entreno técnico para entrar de lleno en la categoría de obras de arte.
Lectura recomendada: Cuentos, de E.T.A. Hoffmann (Cátedra)

Miércoles, 14 de abril, 18h. Clara Schumann, Trío para piano
Obra poco conocida de una autora silenciada, el Trío para piano de Clara Schumann es una manera perfecta de adentrarse en el papel que este instrumento tiene en la música de cámara. Con esta composición, Clara Schumann causó estupefacción en los círculos musicales, que no creían que una mujer hubiera podido escribir algo "tan sólido".
Lectura recomendada: Armonías y suaves cantos, Anna Beer (Acantilado)

Miércoles, 28 de abril, 18h. Debussy, obras para piano
Claude Debussy conoció la música oriental gracias a las Exposiciones Universales de París hacia finales del siglo XIX. Su sonoridad, tan diferente a la música centroeuropea, fue para él una invitación a explorar nuevas posibilidades, a través del piano. El resultado fue una verdadera revolución.
Lectura recomendada: Debussy, de Stephen Walsh (Acantilado)

Miércoles, 12 de mayo, 18h. Bach, Variaciones Goldberg
Cuenta la leyenda que Bach escribió esta obra para ayudar a conciliar el sueño a un insomne, pero hoy la mayoría somos incapaces de pegar ojo si las estamos escuchando. La imaginación que despliega Bach, el juego sutil de recursos, los mensajes escondidos... hacen imposible que la atención se desvíe, por mucho sueño que tengamos.
Lectura recomendada: El malogrado, Thomas Bernhard (Alfaguara)

Miércoles, 26 de mayo, 18h. Brahms, obras para piano
En un siglo lleno de grandes obras para piano, las últimas composiciones de Brahms quedaron en segundo plano, a menudo paradójicamente sepultadas por la propia producción para piano de Brahms. Los opus 116, 117, 118 y 119 son pequeños joyeros que guardan sorpresas enormes.

Miércoles, 9 de junio, 18h. Albéniz, Iberia
Isaac Albéniz nació en Camprodón y obtuvo éxitos en toda Europa, especialmente en París y Londres, como pianista y como compositor. Su suite Iberia está considerada la culminación de la literatura pianística española. Partiendo de las raíces populares del país, Albéniz crea una obra de una enorme exigencia técnica y emotivamente impactante.

Articles relacionats

  • IDILIO Y OTROS CUENTOS
    IDILIO Y OTROS CUENTOS
    DE MAUPASSANT, GUY
    Idilio y otros cuentos, de Guy de Maupassant Una antología que atraviesa la vida del autor. Maupassant fue un escritor salvaje, con una biografía asombrosa y una actitud que se apartaba de las buenas costumbres de su época. Aunque sus excentricidades y excesos nunca fueron un secreto, pocas veces su obra se ha leído teniendo en cuenta cómo vivió el joven escritor. Rebelde fren...

    19,90 €

  • ODISEA
    ODISEA
    HOMERO
    Recuperamos en tapa blanda nuestro clásico liberado más exitoso. La decidida apuesta de Blackie Books por los autores (eternamente) jóvenes. La Odisea de Homero fue escrita probablemente en el siglo VII a.C. 2700 años después, sigue muy viva en 2018, una encuesta realizada por la BBC, en la que participaron escritores y críticos de 35 países, la eligió como la obra literaria m...

    19,90 €

  • EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro (si nos lo proponemos) El cerebro es un órgano plástico, puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, esa misma plasticidad neuronal nos da la oportunidad de transfor...

    24,95 €

  • LOS TRES MUNDOS (SERIE JULIO CÉSAR 3)
    LOS TRES MUNDOS (SERIE JULIO CÉSAR 3)
    POSTEGUILLO, SANTIAGO
    UN HOMBRE. TRES MUNDOS. EL PRECIO DE LA GLORIA NUNCA FUE TAN ALTO. Tras el éxito imparable de Roma soy yo y Maldita Roma, continúa el gran proyecto literario de Santiago Posteguillo con su novela más esperada: la conquista de las Galias por Julio César, narrada por el escritor que mejor nos hace vivir la Historia. En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos dist...

    25,90 €

  • OCEANO
    OCEANO
    KAINEN, DAN / KAUFMANN, CAROL
    SUMÉRGETE EN UN UNIVERSO MÁGICO. EL OCÉANO EN TUS MANOS. Contempla las ondulantes criaturas de las profundidades como si estuvieras ante ellas.El balanceo del caballito de mar, el impulso del pulpo, el acecho del tiburón toro y el planeo de la tortuga marina cuando bate sus aletas.Gracias a la tecnología Photicular«, única en el mundo, las criaturas de OCÉANO se mueven al ritm...

    26,90 €

  • FIN DEL MUNDO COMUN, EL
    FIN DEL MUNDO COMUN, EL
    MARTINEZ-BASCUÑAN, MARIAM
    «La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso». Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento habí...

    21,90 €

Altres llibres de l'autor

  • DIEZ TARDES CON BACH 7: PASIÓN SEGÚN SAN MATEO
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 7: PASIÓN SEGÚN SAN MATEO
    GORGORI, PEP
    En la Pasión según san Mateo, Bach no escatimó recursos: doble orquesta, doble coro, un relato vibrante, unas proporciones que la llevan a ser la obra de mayores dimensiones que escribió el maestro. Aun con la distancia que nos separa, intentaremos ponernos en la piel de los pocos afortunados que asistieron al estreno en Leipzig, y recorreremos también su recuperación gracias ...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 8: EL TESTAMENTO (I). ARTE DE LA FUGA Y OFRENDA MUSICAL
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 8: EL TESTAMENTO (I). ARTE DE LA FUGA Y OFRENDA MUSICAL
    GORGORI, PEP
    TESTAMENTO, I: El arte de la fuga y La ofrenda musical.El maestro Jordi Savall ve en las grandes obras de los últimos años de Bach una cierta consciencia de su papel en la historia de la música, que lo llevó a dejar un testamento en forma de tres grandes composiciones. En El arte de la fuga quedó inacabada a su muerte. Aún hoy es frecuente que las interpretaciones acaben de ma...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 9: TESTAMENTO (II). MISA EN SI MENOR
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 9: TESTAMENTO (II). MISA EN SI MENOR
    GORGORI, PEP
    TESTAMENTO, II: Misa en Si menor.En esta Misa conviven fragmentos compuestos a lo largo de cuatro décadas -desde los 25 años hasta su muerte, aproximadamente-. Obra maestra donde las haya, incluye desde pasajes que ya en su época sonaban antiguos con algunos experimentos audaces que marcaron la pauta de las generaciones posteriores. El Bach más conservador, junto al Bach más e...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 10: BACH DESPUÉS DE BACH.
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 10: BACH DESPUÉS DE BACH.
    GORGORI, PEP
    BACH, DESPUÉS DE BACH. Admiración y olvido. Mendelssohn. El Bach revival.Bach muere en 1750. Con él se cierra un periodo de siglo y medio de música que hoy llamamos "Barroco", pero su espíritu siguió estando muy presente. Al contrario de lo que contó la leyenda forjada en el Romanticismo, su música nunca fue del todo olvidada. En realidad, se conservó en mayor medida que la ma...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 6: PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 6: PASIÓN SEGÚN SAN JUAN
    GORGORI, PEP
    Miércoles, 15 de diciembre, 18h via zoom. PASIÓN SEGÚN SAN JUAN.Bach no escribió nunca una ópera, pero en la Pasión según san Juan demuestra que podría haberla hecho sin problema si alguien se la hubiese encargado. El relato de la pasión de Cristo se nos narra con una música excepcional, emotiva y, cómo no, cargada de retórica musical, de significados ocultos, de guiños a las ...

    10,00 €

  • DIEZ TARDES CON BACH 4: OBRAS PARA TECLADO
    Gravació
    DIEZ TARDES CON BACH 4: OBRAS PARA TECLADO
    GORGORI, PEP
    OBRAS PARA TECLADO: El clave bien temperado, Variaciones Goldberg, obra para órgano.Durante su vida, Bach fue reconocido especialmente como organista y como improvisador. Su dominio de los instrumentos de teclado fue tal que, todavía hoy, sus obras son parte fundamental de la formación inicial de cualquier pianista. Esta sesión está dedicada a las grandes obras para teclado qu...

    10,00 €