
- Editorial:
- ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
- Any d'edició:
- 2025
LECTURA DIÀLEG AMB MANUEL CRUZ A PROPÒSIT DE RESABIADOS Y RESENTIDOS
POBLENOU. DISSABTE, 15 DE NOVEMBRE 2025, 12H
CRUZ, MANUEL
Dissabte, 15 de novembre 2025, 12h.
Nollegiu del Poblenou
Lectura-Diàleg amb Manuel Cruz a propòsit de
RESABIADOS Y RESENTIDOS
publicat per l'Editorial Galaxia Gutenberg
Es cada vez más frecuente que las grandes visiones del mundo dominantes a lo largo de la Modernidad se vean completamente descalificadas con el argumento de que todos los intentos por materializar sus ideales se han saldado con inequívocos fracasos. La primera que recibió este reproche fue la que se suele calificar como la izquierda de la Ilustración, directamente cuestionada por el hundimiento de la forma política más importante que adoptó en el siglo XX, el en su momento denominado socialismo real. Al fracaso representado por la caída del Muro no han dejado de sucederle otros, a su vez de diverso signo (guerras, contrarrevoluciones, violaciones de los derechos humanos, desastres ecológicos, crisis económicas...), pero teñidos de parecida negatividad desde el punto de vista de la emancipación. El resultado ha sido que también han terminado cuestionadas aquellas visiones del mundo que se creían todavía a salvo de la refutación, con la del liberalismo, incapaz de generar una sociedad mejor, en lugar muy destacado.
En su conjunto, la totalidad de tales fracasos no ha hecho más que asentar en el imaginario colectivo una doble sensación, la de que ni las herramientas teóricas heredadas nos permiten entender la realidad social, ni atinamos con la forma adecuada de relacionarnos con ella. Antaño nos creíamos capaces de ambas cosas, lo que explica que, por contraste, ahora tendamos a representarnos nuestra situación presente en términos de derrota. De ahí los adjetivos que nos definen y en los que más nos reconocemos: resabiados en el terreno de las ideas y resentidos en el de la práctica (especialmente política). Un benjaminiano probablemente definiría así el signo de estos tiempos: nos ha tocado vivir entre escombros.
MANUEL CRUZ, catedrático de Filosofía Contemporánea, es autor de más de una treintena de títulos (algunos de ellos traducidos a otros idiomas) y compilador de casi una quincena de volúmenes colectivos. Se ha visto galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por su libro Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha sin blanco de la historia. Ha colaborado en diversos medios de comunicación, tanto españoles (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico, Infolibre...) como extranjeros (Clarín), también en la Cadena SER y en Catalunya Ràdio. Obtuvo el acta de diputado por Barcelona en las listas del PSC en 2016. Elegido senador por esta misma provincia en 2019, presidió la Cámara Alta en la XIIIª Legislatura. Ha recogido su experiencia política en el libro Transeúnte de la política (Taurus, 2020). Además, de sus ensayos Democracia: la última utopía (Espasa, 2021) y El Gran Apagón. El eclipse de la razón en el mundo actual (Galaxia Gutenberg, 2022).