
- Editorial:
- LILIPUTIENSES
- ISBN:
- 978-84-122608-1-6
- Ilustración:
- 0
- Traductor:
- 0
- NOLLEGIUNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
- NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
- NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
WINTU
LORENA HUITRÓN
Disponibilidad:
Lorena Huitrón Vázquez (Xalapa, Veracruz, 1982). Estudió Lengua y Literatura Hispánicas. Fue beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación Artística en el Estado de Veracruz (PECDAV) en poesía (2009-2010) y novela (2013-2014). Sus poemas han aparecido en distintas revistas impresas y electrónicas de México, Colombia y Puerto Rico, así como en antologías. Ha publicado: Parábola del desconocido (FETA, Colección la Ceibita, 2012); Erigir una Fortaleza (Instituto Literario de Veracruz, 2013); Una violencia sencilla (Sedeculta, Instituto literario de Veracruz, 2017), libro ganador del Premio Nacional de Poesía Experimental Raúl Renán 2015; Wintu (digital, Stomias Boa, 2017); y El oficio del escarabajo (Ediciones el Humo, 2019).
Santiago José Sepúlveda Montenegro ha escrito sobre el libro:
Wintu piensa las relaciones de pareja. Qué hay en ellas cuando hay y cuando no hay amor. Deseo y palabra, continentes de cuidado o violencia, y sexo y escucha, que reciben, piensan y devuelven. El deseo puede ser agresivo, violento, así como la palabra puede ser dicha para destruir. También, el uno y la otra, pueden ser amorosas y compartidas. Decidir devolver cuidado al recibir violencia, así como renunciar a la propia identidad al parir, no es (no puede ser) una imposición o un deber. Amar en el sexo es dialogar con el otro, porque tenemos la palabra y hemos aprendido a ser algo más que instinto. El deseo y la palabra nos atraviesan de forma que nos confrontan: las flores se entregan sin cama.