SARA J.TRIGUEROS DIU ARKHÉ ACOMPANYADA DE MARIA ANTÒNIA MASSANET
Evento

SARA J.TRIGUEROS DIU ARKHÉ ACOMPANYADA DE MARIA ANTÒNIA MASSANET

DISSABTE, 28 DE GENER, 12H. POBLENOU

TRIGUEROS, SARA J. / MASSANET, MARIA ANTÒNIA

0,00 €
IVA incluido
Editorial:
ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
Año de edición:
2023

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUGratuito con inscripción
  • NOLLEGIU CLOTGratuito con inscripción
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLEvento agotado

Dissabte, 28 de gener, a les 12h a la Nollegiu del Poblenou, Sara J.Trigueros presentarà ARKHÉ, el llibre de poemes publicat a l'editorial Candaya. Ho farà acompanyada de Maria Antònia Massanet.

Arkhe´ es un viaje arriesgado, una navegacio´n antiheroica hacia el centro de la tormenta. Pero es tambie´n el mapa de las islas en las que halla refugio su autora: la lira de Orfeo y el coro hele´nico, si´, pero tambie´n el descarnado realismo hispa´nico. En la poe´tica de Sara J. Trigueros subyace la tradicio´n y se abre incesantemente una herida en el costado eterno de la humanidad: la necesidad de salvar y ser salvado. Y si bien es inmensa la pe´rdida del yo —y del otro— durante el camino, lo sera´ tanto como obstinada es la insistencia en continuar/sobrevivir.
Carmen Juan

Sara J. Trigueros ha sabido encontrar en este poemario ese elemento del que nos hablaba Aristo´teles, el «Arkhe´», el principio o esencia u´ltima de todas las cosas, articulando en dos secciones un corpus que bien podri´an envidiar los presocra´ticos. A trave´s de esas dos partes (sus «Teselas afiladas» y su particular «Auschwitz II») claramente diferenciadas por un interludio que bien hace las veces de casi un descanso emocional, nos lleva de la mano en un viaje que no envidiari´a ni el ma´s intre´pido Ulises. Unas veces ma´s duro, como aquel que protagoniza Si´sifo, otras veces ma´s amargo y crudo, como recordara´ Prometeo.
Noelia Illán Conesa

Sara J. Trigueros nacio´ en Alicante en 1988 y es por derecho propio la librera jevi de 80 Mundos. Formo´ parte de la revista de poesi´a La Galla Ciencia y actualmente es integrante del colectivo Letras de Contestania. Nunca ha dejado de jugar al rol, de escuchar rock ni de correr huyendo de si´ misma.

5 CLAVES SOBRE Arkhé
Arkhé, el primer poemario de Sara J. Trigueros, se inserta en una larga tradición clásica: bebe de referentes grecolatinos y los combina con la experiencia personal y la literatura latinoamericana de la que también es deudor. Sin una experimentación formal muy acusada, trata de mantenerse entre los límites de lo contemporáneo y el legado del que se siente parte.

El poemario nace del dolor de la experiencia. Estructurado en dos partes, ahonda tanto en el dolor propio como en el producido en el seno familiar. Se asoma a la autodestrucción y a los límites de la cordura para explorar el sufrimiento y la pérdida, el miedo a la muerte y el deseo de la ruptura. Pero su protagonista, especie de antihéroe clásico, no cede espacio a la derrota y en la repetición busca el espacio para la redención a través del amor.

Los referentes mitológicos son de gran importancia en Arkhé, ya que conforman una especie de bestiario, unas coordenadas y unas claves de lectura para interpretar las formas de experimentar el duelo y el recorrido poético.

La culpa es el motor principal que impulsa cada uno de los versos de este libro, y es desde la huida o superación de la culpa de donde nace los intentos por escapar del fatalismo. La voz de Sara J. Trigueros se quiebra y hace una excavación casi arqueológica en la intimidad de la herida para nombrar aquello que nos amenaza y también aquello que nos ayuda a sobrevivir.

Akrhé es el primer poemario de Sara J. Trigueros, pero la alicantina lleva a sus espaldas un amplio bagaje literario como lectora y librera cuyos resultados pueden observarse en una opera prima cargada de referentes y pulida de excesos.

Artículos relacionados

  • AMA.
    MANGUIN, FRANCK
    Japón, finales de la década de 1960. Nagisa, una tímida joven procedente de Tokio, desembarca en Hegura, una minúscula isla perdida en el mar de Japón. ¿Qué irá a hacer allí? Nadie lo sabe. Pero si quiere quedarse, tendrá que encontrar su sitio entre las amas, unas mujeres que bucean desnudas en busca de las preciadas lapas y poseen un estatus propio, son cabezas de familia li...

    22,50 €

  • SOLO QUERÍA BAILAR
    GARCÍA, GRETA
    «Solo quería bailar» narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparen...

    18,00 €

  • EL PEZ SIGUE FLOTANDO
    MEDIO, DOLORES
    Un grupo de vecinos de clase media convive en un mismo edificio en el Madrid de los años cincuenta. Son seres incomunicados que apenas se relacionan entre sí a través del patio de luces de la casa. En la novela aparece un rico abanico de personajes: mecanógrafas, modistas, porteros, mujeres de vida nocturna, criadas, comerciantes Destaca un interesante personaje femenino, motor...

    18,50 €

  • MIS 500 PEGATINAS DE FÚTBOL.
    ¿Sientes pasión por el fútbol? ¡Este cuaderno con 500 pegatinas es para ti! En su interior, ¡sorpresa... un cuaderno más pequeño, fácilmente extraíble, con escenarios para decorar como más te guste! ¡Todo muy práctico y pensado para tus pequeñas manos! ¡Descubre las bonitas ilustraciones de Mattia Cerato, dinámicas y llenas de vida! ¡Disfruta de horas de diversión creando tus...

    7,95 €

  • AZAMI
    SHIMAZAKI, AKI
    En las páginas de Azami, la primera novela de una pentalogía, Aki Shimazaki habla de una familia como muchas otras, retratando sentimientos íntimos, relaciones rotas vividas en las sombras y mentiras. Mitsuo Kawano, de treinta y seis años, divide su tiempo entre su familia y su trabajo como redactor en una revista de actualidad, y para compensar la inexistente vida sexual con A...

    18,00 €

  • MADDI Y LAS FRONTERAS
    PORTELA, EDURNE
    Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela co...

    18,50 €