LOS FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS Y LA TÉCNICA

LOS FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS Y LA TÉCNICA

DE ORTEGA A SLOTERDIJK

ESQUIROL CALAF, JOSEP M.

16,50 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
ISBN:
978-84-9784-679-0
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUNo lo tenemos aquí. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos aquí. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos aquí. Lo pedimos. 24/48h

ÍNDICE

Introducción

1. José Ortega y Gasset: técnica como creación de mundo
1. La técnica en la sociedad masificada
2. Sobre la situación humana: la naturaleza y la técnica
3. Del extrañamiento a la interioridad fantástica
4. Inventarse
5. Una crítica de Heidegger
6. La época de la técnica

2. Martin Heidegger: la cercanía bajo el dominio de la técnica
1. Introducción
2. La cabaña y la cercanía
3. La esencia de la técnica: el Gestell
4. Del final de la metafísica al juego del mundo

3. Jan Patocka: técnica y sacrificio
1. Introducción
2. Problematicidad y vida al descubierto
3. El sacrificio en la era del Gestell
4. La solidaridad de los conmovidos

4. Hannah Arendt: técnica y mundo duradero
1. Fenomenología de la vita activa: labor y fabricación
2. ?y acción
3. Las vicisitudes históricas de la vita activa y la situación actual
4. La alienación de la tierra y la pérdida de sentido común

5. Hans Jonas: tanta responsabilidad como poder técnico
1. Introducción.
2. El principio y su articulación.
3. Fundamentación metafísica y otras cuestiones de base.
3.1. El gnosticismo: una experiencia del mundo.
3.2. Una filosofía de lo orgánico
3.3. Metafísica y ética
3.4. Un nuevo mito
4. Crítica de la utopía

6. Jacques Ellul: la lógica del sistema técnico
1. Sociedad y sistema técnico
2. Características del sistema
3. El hombre en el sistema técnico
4. La cuestión del feed-back
5. Técnica, símbolo y cultura
6. Resistencia, libertad, trascendencia

7. Jürgen Habermas: técnica como ideología
1. Dos y no una: la praxis como actuar comunicativo
2. Técnica como ideología
3. ¿Del homo faber al homo fabricatus?

8. Peter Sloterdijk: técnicas de crianza
1. Primera parte: ¿qué nos amansará?
2. Segunda parte: la homeotécnica y el final de la dominación

Coda: La técnica y el doble movimiento del pensar

Si bien es cierto que la técnica es una de las dimensiones fundamentales de la condición humana, sólo contemporáneamente ha adquirido el rango de característica ?epocal? por excelencia: vivimos en la ?era de la técnica?. De ahí que la mayoría de los principales filósofos de nuestro tiempo le hayan prestado una muy especial atención. Su penetrante mirada busca, detrás de lo más tópico y visible, lo más profundo. Y, por eso, lo que ellos han visto, o entrevisto, ha de sernos de gran ayuda para entender mejor la encrucijada en que nos encontramos, así como para repensarnos una vez más a nosotros mismos.
La oportunidad y la singularidad de esta obra consisten en sintetizar, exponer y comentar las ideas de José Ortega y Gasset, Martin Heidegger, Jan Patocka, Jacques Ellul, Hannah Arendt, Hans Jonas, Jürgen Habermas y Peter Sloterdijk sobre la configuración técnica (y tecnológica) del mundo.
Como, además, la cuestión de la técnica es nuclear en todos estos autores, tenemos con ella una buena puerta de acceso a cada una de sus respectivas filosofías.

Artículos relacionados

  • AMA.
    MANGUIN, FRANCK
    Japón, finales de la década de 1960. Nagisa, una tímida joven procedente de Tokio, desembarca en Hegura, una minúscula isla perdida en el mar de Japón. ¿Qué irá a hacer allí? Nadie lo sabe. Pero si quiere quedarse, tendrá que encontrar su sitio entre las amas, unas mujeres que bucean desnudas en busca de las preciadas lapas y poseen un estatus propio, son cabezas de familia li...

    22,50 €

  • SOLO QUERÍA BAILAR
    GARCÍA, GRETA
    «Solo quería bailar» narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparen...

    18,00 €

  • EL PEZ SIGUE FLOTANDO
    MEDIO, DOLORES
    Un grupo de vecinos de clase media convive en un mismo edificio en el Madrid de los años cincuenta. Son seres incomunicados que apenas se relacionan entre sí a través del patio de luces de la casa. En la novela aparece un rico abanico de personajes: mecanógrafas, modistas, porteros, mujeres de vida nocturna, criadas, comerciantes Destaca un interesante personaje femenino, motor...

    18,50 €

  • MIS 500 PEGATINAS DE FÚTBOL.
    ¿Sientes pasión por el fútbol? ¡Este cuaderno con 500 pegatinas es para ti! En su interior, ¡sorpresa... un cuaderno más pequeño, fácilmente extraíble, con escenarios para decorar como más te guste! ¡Todo muy práctico y pensado para tus pequeñas manos! ¡Descubre las bonitas ilustraciones de Mattia Cerato, dinámicas y llenas de vida! ¡Disfruta de horas de diversión creando tus...

    7,95 €

  • AZAMI
    SHIMAZAKI, AKI
    En las páginas de Azami, la primera novela de una pentalogía, Aki Shimazaki habla de una familia como muchas otras, retratando sentimientos íntimos, relaciones rotas vividas en las sombras y mentiras. Mitsuo Kawano, de treinta y seis años, divide su tiempo entre su familia y su trabajo como redactor en una revista de actualidad, y para compensar la inexistente vida sexual con A...

    18,00 €

  • MADDI Y LAS FRONTERAS
    PORTELA, EDURNE
    Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela co...

    18,50 €