0
LA SOMBRA DE OCTUBRE

LA SOMBRA DE OCTUBRE

(1917-2017)

LAVAL, CHRISTIAN / DARDOT, PIERRE

18,90 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2017
Materia:
Economia
ISBN:
978-84-16919-68-0
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica
Traductor:
DÍEZ, ALFONSO

Disponibilidad:

  • NOLLEGIULo tenemos
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
18,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

¿Qué podemos aprender de la Revolución de Octubre, cien años después? A principio del siglo XX, la popularidad internacional de los consejos obreros, las huelgas y las insurrecciones bolcheviques inspiraron a comunidades y proletarios del mundo entero. La «luz liberadora» (Ilya Grigoryevich) que venía de Rusia propició otras revueltas y revoluciones que marcaron la historia de la humanidad. En Europa, basta mencionar los sóviets de Baviera (1919) y Hungría (1919), las comunidades agrícolas de inspiración comunista libertaria en Ucrania (1918-1921), los consejos obreros de Turín (1919-1920) o los movimientos anticapitalistas de Irlanda (1918 -1923). Sin embargo, el leninismo terminó convirtiéndose en una doctrina opresiva. Pronto, la dictadura burocrática y criminal de Stalin acabó imponiéndose en Rusia y en la III Internacional. El nuevo régimen se fue alejando progresivamente de los ideales de democracia y emancipación popular hasta comprometer la misma esperanza del socialismo. El centenario 1917-2017 es una buena ocasión para no conformarse con las justificaciones históricas y revisar algunos aspectos de las doctrinas políticas y filosóficas que impulsaron la Revolución rusa. Laval y Dardot tratan de deshacerse de mitos engañosos y examinan los discursos de los bolcheviques a la vez que sus prácticas efectivas. Los paralelismos con otras dos insurrecciones populares radicales que han marcado el siglo XX —la Revolución mexicana (1910-1920) y la Guerra civil española (1936-1939)— proporcionan una perspectiva necesaria. Los autores muestran cómo la interpretación errónea del término sóviets constituye el punto focal de la mentira que ha representado el socialismo burocrático de Estado en la URSS. La verdadera revolución que conmemora este libro es el sistema de los consejos como forma de autogobierno democrático ajeno a la cuestionable práctica bolchevique del poder. Laval y Dardot se preguntan en última instancia cuáles son las nuevas políticas, las elaboraciones teóricas, las organizaciones sociales y las Experimentaciones democráticas que tratan de impulsar las prácticas actuales de lo común.

Artículos relacionados

  • PRE-SUASION
    PRE-SUASION
    CIALDINI, ROBERT
    Un método revolucionario para influir y persuadir. La persuasión es una habilidad imprescindible en cualquier actividad profesional a todos los niveles en organizaciones y empresas. Pero, ¿cuáles son las mejores técnicas de persuasión , ¿qué elementos de la comunicación permiten conquistar al público , ¿cuáles son los momentos fundamentales en una argumentación y ¿qué diferenc...

    9,95 €

  • EL PODER. UN ESTRATEGA LEE A MAQUIAVELO
    EL PODER. UN ESTRATEGA LEE A MAQUIAVELO
    BAÑOS, PEDRO
    ¿Cómo se alcanza el poder ¿Cómo conservarlo El poder puede cambiar de forma o pasar de manos, pero siempre está ahí. Nicolás Maquiavelo escribió El Príncipe pensando en los gobernantes de su tiempo, pero, como el coronel Pedro Baños nos revela, sus ideas se pueden aplicar a lo que hoy llamamos líder, ya ejerza sus funciones en la política, en el terreno militar, en la empresa ...

    9,95 €

  • EL CEREBRO EN BUSCA DE SÍ MISMO
    EL CEREBRO EN BUSCA DE SÍ MISMO
    EHRLICH, BENJAMÍN
    Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina y el mayor genio científico español de todos los tiempos, es retratado por fin en toda su complejidad en esta emocionante biografía. Cajal, padre de la neurociencia, es, junto a Darwin y Pasteur, uno de los científicos más brillantes en el ámbito de la biología. Sus descubrimientos han transformado nuestra comprensión del cereb...

    23,90 €

  • VIDA DE RICOS
    VIDA DE RICOS
    SANTIAGO MUÍÑO, EMILIO
    ¿Cómo vivimos y cómo podríamos vivir? La pregunta de William Morris adquiere una urgencia inédita en nuestros días. Emilio Santiago Muíño aborda esta encrucijada desde una perspectiva radical: rechaza tanto el consumismo destructivo como la austeridad resignada; propone, en su lugar, una tercera vía. Inspirado en la Comuna de París, el autor resignifica la idea de lujo para de...

    12,90 €

  • IA Y EDUCACIÓN
    IA Y EDUCACIÓN
    LARA, TÍSCAR / MAGRO, CARLOS
    No, la inteligencia artificial no revolucionará la educación como se nos pretende vender. Y no lo hará porque la IA, tal y como se está desarrollando y ofreciendo a la educación, camina en direcciones opuestas a lo que esta necesita para una verdadera transformación. En este libro se desarrolla por qué las promesas de la IA en este campo (productividad, eficiencia, automatizac...

    21,00 €

  • EL FONDO
    EL FONDO
    COPELAND, ROB
    La historia no autorizada y sin filtros del legendario Ray Dalio, fundador de Bridgewater (el mayor hedge fund del mundo) y autor de Principios (8.000.000 de ejemplares vendidos). Uno de los mejores libros de 2023 según The New Yorker. Cuando Ray Dalio anunció en 2022 que se retiraba de la empresa que había creado cincuenta años atrás, la noticia acaparó titulares en todo el m...

    22,90 €

Otros libros del autor

  • COMÚN
    COMÚN
    LAVAL, CHRISTIAN / DARDOT, PIERRE
    En todo el mundo diferentes movimientos se oponen a la apropiación por parte de una pequeña oligarquía de los recursos naturales, los espacios y servicios públicos, los conocimientos y las redes de comunicación. Todas estas luchas plantean una misma exigencia, se basan en un mismo principio: lo común. Los autores muestran por qué este ...

    26,90 €