LA GUERRA CONTINÚA

LA GUERRA CONTINÚA

VOLUNTARIOS ESPAÑOLES AL SERVICIO DE LA FRANCIA LIBRE (1940-1945)

GASPAR CELAYA, DIEGO

30,00 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2015
ISBN:
978-84-15963-71-4
Páginas:
552
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUAgotado
  • NOLLEGIU CLOTAgotado
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLAgotado

PRÓLOGO.-AGRADECIMIENTOS.-ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS.-INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO I. ¿QUIÉN ES QUIEN?.-En torno al concepto «francés libre» y «español francés libre».-Derechos y obligaciones: estatuto de las FFL.-La querella de las cifras.-El caso español.-Un método propio: voluntarios españoles en las FFL.-CAPÍTULO II. TRANSFRONTERIZOS.-República y Guerra Civil.-Cinco salidas para una guerra.-CAPÍTULO III. ACOGIDA E INTERNAMIENTO.-Una guerra que todo lo cambió.-Fractura francesa.-Política oficial: medidas de contención.-Al otro lado de la frontera.-Los campos de la vergüenza.-CAPÍTULO IV. SALIR DEL ENCIERRO.-Repatriaciones.-Emigraciones a terceros países.-Contratación en el exterior de los campos.-Prestatarios militares: compañías de trabajadores extranjeros.-CAPÍTULO V. DISCIPLINA FRANCESA: LEGIÓN EXTRANJERA Y RMVE.-Baile de cifras: españoles en la campaña 1939-1940.-«Legio Patria Nostra».-¿Por qué alistarse?-Legión y RMVE: diferencias, similitudes e itinerarios.-CAPÍTULO VI. SOCIOLOGÍA DE UN DOBLE ALISTAMIENTO.-Media de edad.-Origen geográfico.-Clasificación socio-profesional.-Unidades de incorporación.-CAPÍTULO VII. ¿UNA GUERRA DE BROMA?-La 13e DBMLE y el Cuerpo Expedicionario Francés en Escandinavia.-Cifras y mitos: «leones españoles» en las nieves escandinavas.-Principio y final: objetivo París.-De Dunkerque a la deportación: españoles en los campos nazis.-«La extraña derrota».-Vers l?armée de métier.-Ocaso y génesis radiofónica.-CAPÍTULO VIII. «NO HAY FRANCIA SIN ESPADA».-Un ejército al servicio de la Francia libre.-Extranjeros franceses libres.-El Imperio: refugio y vivero de las FFL.-CAPÍTULO IX. JÓVENES, SOLTEROS Y CON EXPERIENCIA MILITAR. ESPAÑOLES FRANCESES LIBRES.-Juventud española, madurez extranjera.-Combatientes solteros.-«Amar en tiempos del cólera».-Geografía de un alistamiento.-Carácter urbano.-Estructura socio-profesional.-Una difícil comparación: franceses libres vs españoles franceses libres.-Nivel de instrucción.-Españolas francesas libres.-CAPÍTULO X. «GÉNERAL, NOUS VOILÀ!».-Alistamiento francés libre: una mirada general de máximos y mínimos.-Recluta española.-Primera fase: Gran Bretaña, verano de 1940.-«Number One Spanish Company».-Segunda fase: Levante, verano de 1941.-Tercera fase: África del norte, mayo-julio de 1943.-¿Por qué alistarse?-Un alistamiento particular: FFC.-CAPÍTULO XI. UNIVERSO COMBATIENTE.-Ascensos y distinciones.-Unidades de destino.-Dos casos excepcionales: el 3e BFM y «la Nueve».-En guerra.-«Buenos chicos».-Deserciones.-De la guerra.-CAPÍTULO XII. TERMINUS.-Balance de bajas.-Sin retorno.-Destinos de posguerra.-El final de una vida en armas.- CRONOLOGÍA.-FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.-ILUSTRACIONES.-ANEXOS.-Anexo 1. Decret du 12 avril 1939 relatif a l?extension aux etran¬gers beneficiaires du droit d?asile des obligations imposees aux français par les lois de recrutement et la loi sur l?organisation de la nation en temps de guerre.-Anexo 2. Breve histórico de unidades de las FFL.

Niños al declararse el primer conflicto mundial, adolescentes durante la dictadura de Primo de Rivera, jóvenes al proclamarse la Segunda República, mayores de edad al llegar el 18 de julio de 1936, combatientes en la Guerra Civil española y conocedores de la disciplina francesa antes de alistarse en las Fuerzas Francesas libres (FFL). Éste es el perfil de la mayoría de españoles, varones en su práctica totalidad, que entre el 18 de junio de 1940 y el 31 de julio de 1943 se alistaron voluntariamente en los ejércitos de la Francia libre por la duración de la guerra. Merced a dicho contrato sirvieron primero en las FFL y después en el Ejército Francés de Liberación hasta que, al finalizar el segundo conflicto mundial, fueron desmovilizados y fijaron su residencia en Francia. Ésta es su historia.

Artículos relacionados

  • EL PEZ SIGUE FLOTANDO
    MEDIO, DOLORES
    Un grupo de vecinos de clase media convive en un mismo edificio en el Madrid de los años cincuenta. Son seres incomunicados que apenas se relacionan entre sí a través del patio de luces de la casa. En la novela aparece un rico abanico de personajes: mecanógrafas, modistas, porteros, mujeres de vida nocturna, criadas, comerciantes Destaca un interesante personaje femenino, motor...

    18,50 €

  • NANA DE LA MEDUSA
    PEREZAGUA, MARINA
    Nana de la medusa es el primer libro de poemas de Marina Perezagua, una auténtica ráfaga de aire fresco en la poesía española actual. Su escritura es contundente, atrevida, sarcástica o sensitiva, despliega todos sus recursos para poner en pie una poesía anfibia, híbrida en su búsqueda entre la narración y la palabra puramente lírica. Con gran rigor estilístico, sensualidad e i...

    12,90 €

  • MIS 500 PEGATINAS DE FÚTBOL.
    ¿Sientes pasión por el fútbol? ¡Este cuaderno con 500 pegatinas es para ti! En su interior, ¡sorpresa... un cuaderno más pequeño, fácilmente extraíble, con escenarios para decorar como más te guste! ¡Todo muy práctico y pensado para tus pequeñas manos! ¡Descubre las bonitas ilustraciones de Mattia Cerato, dinámicas y llenas de vida! ¡Disfruta de horas de diversión creando tus...

    7,95 €

  • AZAMI
    SHIMAZAKI, AKI
    En las páginas de Azami, la primera novela de una pentalogía, Aki Shimazaki habla de una familia como muchas otras, retratando sentimientos íntimos, relaciones rotas vividas en las sombras y mentiras. Mitsuo Kawano, de treinta y seis años, divide su tiempo entre su familia y su trabajo como redactor en una revista de actualidad, y para compensar la inexistente vida sexual con A...

    18,00 €

  • SOLO QUERÍA BAILAR
    GARCÍA, GRETA
    «Solo quería bailar» narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparen...

    18,00 €

  • MADDI Y LAS FRONTERAS
    PORTELA, EDURNE
    Una tarde de otoño de 2021 Edurne Portela recibe una llamada en la que le ofrecen una serie de documentos históricos relacionados con María Josefa Sansberro, conocida como Maddi, nacida en Oiartzun en 1895 y que regentó un hotel muy popular en los años treinta del siglo XX a los pies del monte Larrún, en la frontera entre España y Francia. A primera vista, Maddi ya se revela co...

    18,50 €