0
EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS

EL LIBRO DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS

CRITCHLEY, SIMON

21,90 €
IVA incluido
Editorial:
TAURUS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-306-0677-1
Páginas:
368
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • NOLLEGIUNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
21,90 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

«Critchley es probablemente el filósofo más perspicaz y lúcido del mundo anglosajón actual. Aunque lo haga con humor, tiene algo realmente serio que decir.»
London Review of Books «¿La muerte? No pienso en ella». Si este comentario, atribuido a Jean-Paul Sartre, es cierto, entonces él era único entre los filósofos. Ya que, como Simon Critchley muestra en este original y estimulante libro, la cuestión de qué puede considerarse un «buena muerte» ha sido, desde tiempos muy remotos, la preocupación central de la filosofía. Pero ¿qué hay de las propias muertes de los filósofos? De las 190 que aquí se relatan, muchas son extravagantes, y abundan las historias de locura, asesinatos, suicidio y padecimiento. Heráclito murió asfixiado en el estiércol; Empédocles se zambulló en el Etna esperando convertirse así en un dios; las últimas palabras de Hegel, refiriéndose a sí mismo, fueron: «sólo un hombre me ha comprendido en la vida, y aun él creo que no me comprendió»; Jeremy Bentham se hizo disecar, y se halla, a la vista de todos, en el University College de Londres; Nietzsche sufrió una lenta y estúpida muerte a raíz de haber besado a un caballo en Turín... Desde la autoburla de los maestros zen en los haikus en su lecho de muerte hasta las últimas palabras de los santos cristianos o de los sabios contemporáneos, El libro de los filósofos muertos inspira tanto diversión como reflexión. Como Critchley demuestra con brillantez, observar de cerca lo que los grandes pensadores dijeron de la muerte resulta ser una optimista indagación sobre el significado y la viabilidad de la felicidad humana. Para aprender a vivir hay que saber morir. La crítica ha dicho...
«Un libro divertidísimo, repleto de maravillosos absurdos. Según demuestra Critchley, los ateos y los materialistas se fueron a la tumba con la misma serenidad que los verdaderos creyentes. No podremos vivir bien o en paz hasta que aceptemos nuestra naturaleza finita.»
Nicholas Fearn, The Independent on Sunday «Riguroso, profundo y a menudo desternillante».
The Telegraph «El libro de los filósofos muertos es una provocadora y fascinante invitación a pensar en la condición humana y en lo que la filosofía puede hacer para iluminarla. Nos permite distinguir los mejores intentos para rescatar algo de dignidad de nuestras breves y frágiles vidas, pero también percibir nuestros cómicos y trágicos fracasos.»
Julian Baggini, Financial Times «Se pasa un rato increíblemente divertido leyendo estas más de 300 páginas... ¡Se morirán de risa! Un libro algo freakie, lleno de humor y en ocasiones burlón pero capaz de recoger toda la historia del pensamiento filosófico.»
John S. Doyle, Irish Times «Un libro un tanto estrafalario que parte de las historias tétricas de los más importantes filósofos para conectarlas con sus principales ideas y teorías, y al mismo reflexionar sobre el Tema con mayúscula: la muerte.»
Publishing News «Si un filósofo anglosajón se lanza a escribir sobre el tema de la muerte, es indispensable que domine la tradición filosófica llamada "continenal"; Critchley es, entonces, la persona ideal para hacerlo. Su descripción de las vidas y muertes de filósofos son brillantes, amenas, reveladoras y se caracterizan por la claridad y el humor.»
New Humanist

Artículos relacionados

  • THE BOOK
    THE BOOK
    MINDS, HUNGRY
    Un universo increíble y vibrante, curioso y fascinante.410 páginas. Más de 700 ilustraciones originales, riquísimas en detalles. Una cuidada edición y, sobre todo, una selección temática inesperada y, sin duda, genial. Si nuestra civilización estuviera a punto de desaparecer, ¿cómo podríamos reconstruirla desde cero? De esta pregunta —y de la extraordinaria creatividad del col...

    120,00 €

  • SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    SER JUDÍO DESPUÉS DE LA DESTRUCCIÓN DE GAZA.
    BEINART, PETER
    Según Peter Beinart, hay una narrativa que domina la vida comunitaria judía: la de la persecución y el victimismo. Es algo que borra gran parte de los matices de la tradición religiosa judía y distorsiona nuestra comprensión de Israel y Palestina. Tras Gaza, donde se han utilizado los textos, la historia y el idioma judíos para justificar el genocidio y la hambruna, Beinart so...

    17,50 €

  • MÍSTICAS
    MÍSTICAS
    MÉNDEZ, BEGOÑA
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Beg...

    16,50 €

  • PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    PARA LEER AL ANOCHECER (N.ED.)
    DICKENS, CHARLES
    Niebla. Campanas a lo lejos. Un reloj marca la medianoche. En un salón victoriano, iluminado por el fuego de la chimenea y el destello tenue de las lámparas de gas, alguien carraspea, toma un sorbo de oporto y comienza a contar una historia. Una historia de fantasmas. Pocos autores como Charles Dickens supieron capturar el temblor que provoca lo sobrenatural cuando irrumpe en ...

    16,00 €

  • EL CADÁVER DEL BLOQUE 10
    EL CADÁVER DEL BLOQUE 10
    RAMUNNO, ORIANA
    UN CRIMEN EN AUSCHWITZ. OCULTAR EL SECRETO O SOBREVIVIR A LA VERDAD...Auschwitz, 1943. Cuando Hugo Fischer llega al campo de concentración, está nevando y el Bloque 10 tiene un aspecto fantasmal. La Kriminalpolizei le ha encargado investigar la misteriosa muerte de Sigismud Braun, un pediatra y oficial de las SS que trabajó con Josef Mengele durante sus experimentos con gemelo...

    12,90 €

  • ALEX (CLAN Z, 3)
    ALEX (CLAN Z, 3)
    GR, JESS
    CLAN Z, LA GRAN SAGA DE MAFIA ROMANCE DE LA QUE TODO EL MUNDO HABLALEALTAD, RABIA, SACRIFICIO Y CASTIGO ¿SE PUEDE AMAR Y ODIAR A UNA PERSONA CON LA MISMA INTENSIDAD? Un momento de debilidad, solo por eso la dejé vivir cuando me traicionó hace cinco años.Ahora que el destino la ha vuelto a poner en mi camino, voy a cumplir mi promesa de acabar con ella.Aunque antes necesito ave...

    18,90 €

Otros libros del autor

  • EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PENSAMOS EN FÚTBOL
    EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PENSAMOS EN FÚTBOL
    CRITCHLEY, SIMON
    El fútbol hunde sus raíces en el sentimiento de pertenencia a un lugar y a una comunidad, y en su momento fue parte importante de la cultura obrera: era un deporte de equipo, de asociación, donde el conjunto está siempre por encima de las individualidades por importantes que éstas puedan ser. Los jugadores vienen y van, mientras que los aficionados son el archivo, la memoria d...

    17,90 €

  • BOWIE
    BOWIE
    CRITCHLEY, SIMON
    Mediante un lúcido, ágil y entretenido repaso a la trayectoria escénica y discográfica de David Bowie, Critchley traspasa su hipnótica apariencia hasta llegar a sus entrañas: la originalísima visión del mundo que inspiró su música, su aspecto, sus estrategias para comunicarlas al gran público. Nos revela a un artista sumamente sofisticado, complejo, culto, atormentado, que sub...

    15,00 €

  • APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    CRITCHLEY, SIMON
    Este libro no es una nota de suicidio. En 2007, Edouard Levé se suicidó en su apartamento diez días después de entregar el manuscrito de Suicidio a su editor. Tenía cuarenta y dos años de edad. Jean Améry ingirió una sobredosis de somníferos dos años después de publicar en 1976 Levantar la mano sobre uno mismo. Discurso sobre la muerte voluntaria. Tenía sesenta y cinco años. ...

    14,90 €

  • APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    APUNTES SOBRE EL SUICIDIO
    CRITCHLEY, SIMON
    En estos Apuntes sobre el suicidio -publicados por primera vez en castellano en Alpha Decay en 2016- el filósofo Simon Critchley se propone poner orden en el revoltijo de argumentaciones que, históricamente, han demonizado la muerte voluntaria, analizarlas minuciosamente y rebatirlas, apoyándose en los razonamientos de grandes pensadores (Sócrates, Radicati, Flaubert, Humeà) y...

    17,90 €