0
EL AÑO EN QUE MURIÓ JOHN WAYNE

EL AÑO EN QUE MURIÓ JOHN WAYNE

GRACIA ARMENDÁRIZ, JUAN

18,00 €
IVA incluido
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia:
Relats
ISBN:
978-84-18935-44-2
Páginas:
164
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • NOLLEGIULo tenemos
  • NOLLEGIU CLOTNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
  • NOLLEGIU PALAFRUGELLNo lo tenemos. Lo pedimos. 24/48h
18,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

JOHN Wayne murió en 1979. ¿Por qué alguien guardó una necrológica que un hijo desempolvaría años
después entre los recuerdos de su padre muerto?
Pegar el oído al tabique es perturbador, pero lo que realmente ocurre dentro de un hogar, o lo que
hacen sus habitantes cuando salen de la madriguera puede ser aún más inquietante.
El autor de Guía de extraviados presenta esta vez un conjunto de narraciones en las que el lector inicia
el camino casi a ciegas y donde poco a poco se le van desvelando mundos cargados de emoción y crudeza.
El año en que murió John Wayne es también un homenaje a la figura paterna, que emerge con
descarnada humanidad a los ojos de un adolescente en algunos de los rela-tos nada sentimentales ambientados
en los años de la Transición. Memorias fabuladas también de los años ochenta, tiempos en
los que se fueron muchos mitos, como John Wayne.
Ninguna de las catorce narraciones que conforman El año en que murió John Wayne dejará indiferente
al lector.
Juan Gracia Armendáriz demuestra una vez más su intuición poética y el manejo de una amplia paleta
de recursos narrativos en este volumen que ensambla historias creadas con sus mejores registros.
«Un narrador excelente emparejado con un excelente prosista; una circunstancia no muy frecuente
en nuestros días».
RICARDO SENABRE, El Cultural.

Juan Gracia Armendáriz (Pamplona, 1965) reside en Madrid. Es licenciado en Periodismo por la
Universidad de Navarra y cursó estudios superiores de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad
Autónoma de Madrid. Fue colaborador de El Mundo y redactor en la sección de Sociedad. Se doctoró
en la Universidad Complutense con una tesis sobre el trabajo periodístico de Francisco Umbral y
ejerció la docencia durante dieciséis años en la Facultad de Ciencias de la Documentación. Es autor
de las novelas Cazadores, La línea Plimsoll, La pecera y Guía de extraviados. Su obra diarística la componen
Diario del hombre pálido, Piel roja y Fuego amigo. Ha cultivado la narrativa breve en Noticias
de la frontera, Queridos desconocidos y Cuentos del jíbaro, cuyos textos han sido recogidos en numerosas
antologías. Es autor del poemario Como si al otro lado latiera; de la crónica histórica Cuero de montaña
y coautor del libro de semblanzas literarias Gente de Libro. Ha colaborado en numerosas revistas literarias
y suplementos y su obra ha sido traducida al inglés y francés. Desde el año 2000 es columnista
de Diario de Navarra.

Artículos relacionados

  • AGUA VIVA
    AGUA VIVA
    LISPECTOR, CLARICE
    «Hoy Clarice Lispector es unánimemente reconocida por el mundo intelectual y académico, por las y los lectores más exigentes, y poco a poco por un creciente público, como uno de los grandes genios de la literatura de todos los tiempos». Laura Freixas ¿Dónde están los límites del lenguaje Este texto es una vivencia no una reflexión sobre esos límites. Para avanzar más allá, en ...

    16,95 €

  • ENTRE VISILLOS
    ENTRE VISILLOS
    MARTIN GAITE, CARMEN
    «Los partidarios de esa tontería de llamar a las cosas por su nombre parecen convencidos de que las cosas, en efecto, tienen nombre, como si nacieran con él, y de que quien las nombra sin tapujos está, triunfando sobre los tabúes, más cerca de la realidad. Hay variados indicios en Entre visillos para refutar esta simpleza y para postular, en cambio, que quien más nombres sabe ...

    19,95 €

  • NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    NOVENTA Y NUEVE CUENTOS DIVINOS
    WILLIAMS, JOY
    Una original colección de relatos breves en los que la legendaria autora norteamericana mezcla filosofía y fantasía con lo cotidiano y con su delicioso humor.En Noventa y nueve cuentos divinos Joy Williams oscila entre lo sublime y lo surrealista, derribando las barreras entre lo cotidiano y lo divino. En este volumen de breves cuentos, en los que vuelve a captar tanto el absu...

    18,50 €

  • NARRACIONES EXTRAORDINARIAS
    NARRACIONES EXTRAORDINARIAS
    ALLAN POE, EDGAR
    «Oí de pronto un quejido, y supe que era un quejido de miedo. No era de dolor o de pena... ¡oh, no!». La caída de la Casa Usher, El escarabajo de oro, Los crímenes de la calle Morgue, El pozo y el péndulo, El cuervo... algunas de las historias más célebres y estremecedoras que haya dado jamás la literatura. Con atmósferas que deslumbran y relatos repletos de misterio y locura...

    17,90 €

  • COMPOSTELA
    COMPOSTELA
    VARIOS AUTORES
    «A arte de escribir consiste en dicir moito con poucas palabras», afirmaba Chéjov, o pai do conto moderno. Un reto para quen crea e unha aventura para quen le. Nestes vinte e dous relatos de «Compostela» achegámonos á cidade dende diversas voces e olladas, mais tamén fuximos dela a arrabaldes de grandes urbes, a vilas pequenas ou a barrios con encanto. Neste paseo literario go...

    20,95 €

  • 66
    66
    QUEIPO, XAVIER
    Xavier Queipo, un dos narradores galegos que máis se ten prodigado na narrativa breve, celebra o seu 66 aniversario con esta colección de sesenta e seis relatos breves, aos que engade un limiar esclarecedor. A primeira parte do libro, «Relatos atópicos», recolle contos no sentido estrito, aínda que con sorpresas; «Gabinete de curiosidades» fai lembrar as prosas das súas entreg...

    21,50 €