
- Editorial:
- ESCOLA DE LECTURA CREATIVA
- Año de edición:
- 2025
CURSO DE LITERATURA POLACA: MILOSZ, LEM, KAPUSCINSKI, ZAGAJEWSKI
CLOT O ZOOM EN DIRECTO. 8 MÍERCOLES OCTUBRE 2025-MAYO 2026. 18:30-20H
GORSKA, KATARZYNA
CURSO DE LITERATURA POLACA: Milosz, Lem, Kapuscinski y Zagajewski.
Nollegiu del Clot o zoom en directo.
IMPORTANTE: El curso está planteado para vivirse en directo ya sea presencial o virtualmente. EN CASO DE NO PODER ASISTIR EN DIRECTO, si estáis inscritos al curso podréis COMPRAR la grabación y el 50% del importe se transformará en un bonus que podréis gastaros en libros o en otros cursos o sesiones.
Presentación:
8 miércoles de 18:30 a 20h.
Profesora-guía: Katarzyna Gorska. Traductora y filóloga de formación. Graduada en Derecho. Máster en traducción literaria y audiovisual de la UPF.
El presente curso de literatura invita a profundizar en la obra de cuatro figuras destacadas de la literatura polaca del siglo XX. Cada uno de estos autores aportó una contribución única a la literatura, desde la poesía llena de reflexiones filosóficas hasta fascinantes relatos de viajes y utopías de ciencia ficción. El curso permitirá a los participantes descubrir la diversidad temática y estilística de sus obras, así como comprender los contextos en los que escribieron. Se abordarán motivos clave, como la búsqueda de la identidad, las relaciones entre cultura y política o la influencia de la historia en la literatura. Por medio de la lectura, reflexión y análisis de textos de diferentes géneros, el curso tiene como objetivo profundizar el conocimiento de la literatura polaca y fomentar una apreciación crítica y matizada de las obras seleccionadas.
Objetivos:
Analizar las obras seleccionadas de cuatro autores polacos: Czeslaw Milosz, Stanislaw Lem, Ryszard Kapuscinski y Adam Zagajewski.
Comprender la influencia del contexto histórico y social en la obra de los autores estudiados.
Comparar diferentes enfoques sobre temas como la guerra, el totalitarismo, la tecnología o la libertad.
Contenidos básicos:
El curso se estructura en ocho sesiones mensuales, para que los participantes tengan tiempo de familiarizarse con las obras que se comentarán y desglosarán en cada sesión.
PROGRAMA:
4 de febrero
4 de marzo
1 de abril
6 de mayo
1 de octubre, 18:30h
Introducción al curso. Breve presentación de la biografía y obra de Czeslaw Milosz (Premio Nobel de Literatura 1980), y análisis del libro Mi Europa: una meditación sobre la identidad de Europa del Este entre historia, exilio y libertad.
5 de noviembre, 18:30h
Análisis del libro La mente cautiva de Czeslaw Milosz: uno de los ensayos más importantes del siglo XX sobre el totalitarismo.
3 de diciembre, 18:30h.
Breve presentación de la biografía y obra de Stanislaw Lem, y análisis del libro Solaris: una de sus obras más conocidas del autor y un clásico de la literatura ciencia ficción europea.
14 de enero, 18:30h
Análisis del libro Ciberíada de Stanislaw Lem: unos relatos alegóricos que permiten conocer la faceta más humorística del autor.
4 de febrero, 18:30h
Breve presentación de la biografía y obra de Ryszard Kapuscinski, y análisis del libro El sha: una de las obras más emblemáticas del autor, que ayuda a entender la revolución islámica en Irán.
4 de marzo, 18:30h
Análisis del libro Los cínicos no sirven para este oficio de Ryszard Kapuscinski: un libro "conversado" sobre el trabajo del reportero, sobre sus reglas y sus dificultades.
1 de abril, 18:30h
Breve presentación de la biografía y obra Adam Zagajewski, y análisis del libro Una leve exageración: una obra autobiográfica, considerada la obra más personal del poeta.
6 de mayo, 18:30h.
Análisis del libro Mano invisible de Adam Zagajewski: un poemario en el que el autor reflexiona sobre su vida, sus viajes, el amor y el arte.
BONUS:
Tras completar el curso, los participantes habrán adquirido las competencias necesarias para pronunciar de manera correcta algunas palabras en polaco, sobre todos los nombres propios, incluyendo el nombre del portero del Barça, Wojciech Szczesny.
METODOLOGÍA:
Para un buen seguimiento del curso se recomienda la lectura del libro indicado antes de cada sesión.
Cada uno de los participantes tendrá que acceder a las obras analizadas en el curso por su propia cuenta y, a ser posible, leer el material antes de cada sesión.