Introducción
Hace ya más de un siglo nacía para siempre Julio Cortázar. Y para celebrar la con-tinuidad vital del hermosísimo cronopio, qué mejor idea que vivir peligrosamente en una fiesta perpetua acompañados de sus mejores amigos y amigas.
En ocho sesiones de una hora y media de duración intentaremos abarcar una bibliografía tan amplia como variada, tan intensa como pertinente... ¡pero a no agobiarse! Porque, por un lado, los textos principales los leeremos en clase, ya que uno de los principios que rige nuestro Taller afirma que leer es un acto colectivo. Y, por otro lado, porque el Programa de Lecturas funciona como un menú a la carta, del que iremos escogiendo las lecturas y actividades principales en función de los intereses comunes de los y las participantes. Novelas transversales y películas la-terales son sugeridas como suplementos vitamínicos siempre voluntarios a las lecturas de un Taller que no está pensado para que dure ocho sesiones si no, como es natural, para que se extienda durante de toda la vida.
CALENDARIO:
Las sesiones se celebrarán los lunes a las 18:30h en la Nollegiu del Poblenou y serán exclusivamente presenciales.
3 de octubre
10 de octubre
17 de octubre
24 de octubre
7 de noviembre
14 de noviembre
21 de noviembre
28 de noviembre
Programa de Lecturas
El Programa de Lecturas se divide en 4 unidades temáticas, cada una de las cua-les se trabajará en 2 sesiones.
1. De casas tomadas: Nada más comenzar la fiesta y ya nos veremos forzados a abandonar estupefactos unas casas tomadas por la Historia o por la Irrealidad (que son lo mismo).
2. De sueños esenciales: Acto seguido, cuando ya las sombras hayan tomado las riendas del sueño y de la noche, Borges, Bioy Casares, Ambrose Bierce y los mote-cas de la guerra florida se preguntarán por el doble filo de la navaja y de la oscuri-dad.
3. De soledades pobladas: ¿Podrán Úrsula K. Le Guin, Nietzsche, Simone Weil y Alejandra Pizarnik ayudarnos a sentar las bases de una soledad poblada serena y vigorosa?
4. Del fin del juego: Y como de los laberintos se sale saltando, para la traca final contaremos con la presencia de Leonora Carrington, Horacio Quiroga y Boris Vian, con quienes hablaremos del juego y del fin.
Bibliografía
Julio Cortázar: Rayuela, Bestiario, Todos los fuegos el fuego y Final del juego.
Edgar A. Poe: Cuentos.
Rodolfo Walsh: Operación masacre.
Jorge L. Borges: Ficciones.
Adolfo Bioy Casares: El sueño de los héroes.
Úrsula K. Le Guin: Cuentos completos.
Simone Weil: La gravedad y la gracia.
Alejandra Pizarnik, La extracción de la piedra de la locura.
Leonora Carrington: El septimo caballo y otros cuentos.
Horacio Quiroga: Cuentos de amor, de locura y de muerte.
Modus operandi
El Taller de Lectura Julio Cortázar y sus amigxs se organiza en torno a un objetivo específico claro y sencillo: disfrutar de la lectura conjunta de una serie de textos extraordinarios escritos por Julio Cortázar, a los que acompañan otra se-rie de textos de autores y autoras afines a la vida y la obra del padre de Rayuela.
La actividad central de cada sesión es la lectura, análisis y comentarios de los textos principales, seleccionados previamente entre todxs. Alrededor de estos textos se trabajan aspectos como las emociones que suscitan en nuestros cuer-pos, la biografía y bibliografía de los autorxs mencionados, el contexto histórico y político de sus producciones, etc.
Se emplean obras literarias, históricas, poéticas y filosóficas complementarias, a la vez que vídeos y películas que ayuden a profundizar en los temas tratados.
Se proponen trabajos grupales para la presentación de la vida y obra de los au-tores y autoras convocados.
Pablo Nacach
Nací en mi Buenos Aires querida en 1969 Soy Doctor en Filosofía por la Uni-versidad de Barcelona y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires En 1996 llegué a Barcelona, entre 2001 y 2019 viví en Madrid y desde en-tonces vivo nuevamente en Barcelona He sido colaborador de reconocidos me-dios de comunicación como El País o La Vanguardia y de prestigiosas editoriales como Alianza y Siruela Entre 2011 y 2015 coordiné el Club de Lectura, el Taller de Microrrelato y los Paseos Literarios de la Universidad Carlos III de Madrid Entre 2015 y 2022 coordiné los Talleres de Lectura y los Talleres de Escritura de la Uni-versidad Autónoma de Madrid Desde 2019 coordino el Taller de Lectura y el Ta-ller de Escritura de la Universitat Politècnica de Catalunya He publicado los si-guientes libros: Las palabras sin las cosas: el poder de la publicidad (Lengua de tra-po, 2004); Fútbol: la vida en domingo (Lengua de trapo, 2006); Máscaras sociales: las relaciones personales en el mundo actual (Debate, 2008); Barcelona/Madrid: sobrevivir a la ciudad (Península, 2010); Ver y maquinar: la emergencia de una nue-va sensibilidad (Anagrama, 2019); Amor Maestro: instrucciones de uso (Anagrama, 2020) Más información: www.pablonacach.com